domingo, 13 de diciembre de 2009

A mi Alquimista de lo adverso !!!

En muchos pasajes de mi existencia me sentí desubicado en el ambito social que toda persona tiene forzosamente, y eso hizo que de alguna manera trate de aislarme, aislamiento que marcó en mí ciertos rasgos de mi personalidad que hasta ahora y estoy seguro que por siempre conservaré. Es por ello que hasta hoy deambula por mi mente una frase que mi madre siempre suele usar: “Por algo pasan las cosas”.

Todo comenzó de manera muy extraña (adjetivo a pelo con los dos), y es que este tipo de cosas suelen aparecer de manera imprevista, no me lo esperé y creo que esa persona tampoco, pero de pronto la atención involuntaria de mi hacia ella me hizo pensar en lo que ahora esta plasmado en un compromiso de palabra, mis noches de insomnio se fueron llenando poco a poco de sus recuerdos en el salón, en el hecho de soñar de que quizás todo lo que fui y soy tenía o mejor dicho tiene una finalidad, y con esto es clave aclarar de que no estoy asumiendo o pensando en el futuro lejano, y es que ese ser alguna vez me dijo que no es de su agrado proyectarse tan rapido, solo que siento y no lo voy a ocultar que el proceso de ilusión empezó a invadir mi alma.

En lo que coincidimos esta impregnado en lo profundo de nuestro ser, y las diferencias son del tipo de cosas no muy importantes pero sin ser tan banales porsupuesto. Y eso esta bien pues, porque sino la apatía nos abrumaría con su pesado manto (entiendase la metafora).

No sé que nos deparará el futuro y por primera vez siento que por el momento no es un tema del que tengamos que hablar o debatir, solo sé que quiero estar a su lado y con ella aprender a querer y estimar mucho una relación, a mejorar como persona y a crecer como ser humano, es por ello que poco a poco empiezo a entender mi temor y mi ansiedad, pues como a veces suelo decir: “No la quiero cagar”.

Hablar de sus cualidades estaría de más, y estoy muy seguro que causaría en ella alguna molestia, y es que las adulaciones y la exageración en la cursilería no es típico de ella, y de mí tampoco. Sin embargo es justo decir que es la clase de mujer y de persona que creo que mejor me puede complementar, y eso es suficiente para mí y espero que para ella también.

Lo que venga tendrá que venir, solo espero estar a la altura de las circunstancias para que cuando esos momentos lleguen yo aun me pueda sentir como me siento ahora, o sea muy feliz de tenerla a mi lado. La esperanza es lo ultimo que se pierde y espero que a ella también, curiosa la coincidencia en el nombre.

Gracias por la paciencia y el arriesgarte en esta aventura. Un beso “mi alquimista de lo adverso”. (eso rimó ¿no?, porque aparte de loco también tengo algo de poeta pues).


JoSé!!!


PD. Es el insomnio mas apreciado que tengo hasta ahora =)

sábado, 5 de diciembre de 2009

Estupefactos

El evento lo organizaron la Universidad del Pacífico e Interbank y concluyó el pasado lunes.

Se llamó “Seminario Internacional: Claves de una Estrategia Competitiva”.

Concurrieron todos los capitanes de empresa, los almirantes de las finanzas, los cabos sueltos del comercio y los funcionarios públicos con algo que decir en este país que administra Alan García.

La estrella indiscutida fue Michael Porter, considerado por un amplio sector de la prensa internacional como el más reconocido especialista en competitividad de las economías globalizadas.

El diario “Gestión”, por ejemplo, lo presentó así: “el gurú mundial sobre estrategia y competitividad”.

Porter, profesor fulgurante del Harvard Business School y autor de 16 libros, vino a ponerle nota al modelo Fujimori-Toledo-García.

Las llamadas “fuerzas vivas” fueron a escuchar a esta mente brillante, que ha asesorado a empresas como Dupont y Procter and Gamble y cuyo libro “The Competitive Advantage of Nations”, publicado en 1990, se convirtió en referente de todo análisis serio que se hiciera en torno a lo que puede hacer fuerte a un país en una economía sin fronteras aparentes como la actual.

¿Y qué le dijo al empresariado peruano Michael Porter?Pues le dijo varias cosas (y acudo a la crónica que sobre esa noche memorable hiciera para “Gestión” Alfredo Prado):
La primera es que el Perú carece de una política de largo plazo en materia de competitividad.

La segunda es que la economía peruana no tiene un rumbo definido.

La tercera es que el crecimiento económico del Perú –hecho que la estadística confirma- no se ha reflejado en beneficio de la mayoría de la población.

La cuarta es que el Perú ha vivido estos años “una ilusión exportadora” porque las cifras en azul proceden del alza de las materias primas, mientras que nuestra exportación de productos con valor agregado permanece inmóvil.

La quinta es que el Perú padece de un atraso dramático en relación a la invención y la tecnología. “El Perú -apuntó- no sólo no ha avanzado en este rubro: parece haber retrocedido”.

La sexta es que la mayor parte de la inversión extranjera “no viene a crear nuevas empresas sino para comprar negocios ya existentes”. Y añadió, con espantosa exactitud, lo siguiente: “Cuando un inversionista piensa en una nueva fábrica no piensa en el Perú”.

La séptima es que, a largo plazo, las dificultades del Perú tendrán que ver con la baja productividad, la pésima educación, el deficiente sistema de salud, las debilidades en infraestructura física, la desigualdad social, la aplastante corrupción y el alto nivel de informalidad.

La octava es que los éxitos peruanos de los últimos años pueden irse al demonio sino limpiamos el sistema judicial, sino defendemos los derechos de propiedad y si no fumigamos y reordenamos la disuasiva burocracia creada para entorpecer.

¿Dijo algo más el señor Michael Porter?Sí. Dijo también que el TLC con China tiene tal grado de asimetría que corremos el riesgo de quedarnos congelados como abastecedores de materias primas, que es como los chinos nos ven también en el futuro.

Dijo todo eso y a las pocas horas regresó a su cátedra de Administración de Negocios en Harvard.
Los empresarios peruanos quedaron estupefactos.

Esta vez la verdad no venía de un ideólogo adversario ni de un Premio Nobel que juega al caviaraje para lavar culpas. Venía de aquella lumbrera internacional que alguna vez escribió “Técnicas para analizar industrias y competidores”, un libro que ha sido 53 veces reeditado y que está traducido a 17 idiomas.

Estupefactos. Esa es la palabra. La farsa la había descubierto, sin dificultad, un especialista de los Estados Unidos.

¿Se atreverá la Caverna a refutarlo?Por lo pronto, ha guardado un delicioso silencio.

Mercedes Aráoz, azafata de LAN Chile en sus sueños más dorados, no ha dicho una palabra.

Los columnistas políglotas del borbonismo limeño se han callado en todos los idiomas que dominan.

No atinan a nada. Se están recuperando del sopapo.

César Hildebrandt.
Diario "La Primera" Edición 03/12/09

lunes, 30 de noviembre de 2009

Si Dios fuera mujer

¿Y si Dios fuera mujer?
pregunta Juan sin inmutarse,
vaya, vaya si Dios fuera mujer
es posible que agnósticos y ateos
no dijéramos no con la cabeza
y dijéramos sí con las entrañas.

Tal vez nos acercáramos a su divina desnudez
para besar sus pies no de bronce,
su pubis no de piedra,
sus pechos no de mármol,
sus labios no de yeso.

Si Dios fuera mujer la abrazaríamos
para arrancarla de su lontananza
y no habría que jurar
hasta que la muerte nos separe
ya que sería inmortal por antonomasia
y en vez de transmitirnos SIDA o pánico
nos contagiaría su inmortalidad.

Si Dios fuera mujer no se instalaría
lejana en el reino de los cielos,
sino que nos aguardaría en el zaguán del infierno,
con sus brazos no cerrados,
su rosa no de plástico
y su amor no de ángeles.

Ay Dios mío, Dios mío
si hasta siempre y desde siempre
fueras una mujer
qué lindo escándalo sería,
qué venturosa, espléndida, imposible,
prodigiosa blasfemia.

Mario Benedetti
//

domingo, 22 de noviembre de 2009

El país de los traidores

La definición de la palabra traición según la Real Academia Española (RAE), es cometer una violación de la fidelidad debida, es decir, actuar de forma desleal, y si esta acción atenta contra la seguridad de una nación se le considera como “traición a la patria”. Hace unos días salió a la luz la noticia del espía peruano que vendió información de índole militar a los chilenos, noticia que causó justificadamente, la indignación por parte de todos los peruanos, y desde el Presidente hasta el último habitante del país condenaron muy severamente al “traidor”, mi intención no es pasar por alto tan infame delito y el acto repulsivo por parte del gobierno de Chile, ¿pero realmente nosotros los peruanos, tenemos la suficiente moral para acusar tan draconianamente a alguien como desleal con el país? Sinceramente creo que no.

Casi 20 años atrás nuestro actual Presidente de la República, dejó al país inmerso en una crisis económica y social de proporciones catastróficas, después de su lamentable desempeño al mando del Perú, huyó cobardemente (trepando muros y techos, según un informe de la revista Caretas) como un delincuente que sabe de su mal accionar, y se refugió primero en Colombia y luego en Europa, vivió largos 11 años con todas las comodidades con las que cuentan los países del primer mundo (Francia y Bélgica), educó a sus hijos en colegios y universidades prestigiosas, gozó de todos los lujos como los de asistir a la final de un Mundial de Futbol, todo a costa del dinero de los peruanos, y en forma de agradecimiento mientras el vivía plácidamente en el viejo continente a nosotros nos dejó una dictadura al mando de un Japonés, el cual tenía como principal asesor a un ex militar (irónicamente acusado de traición a la patria por vender información a Ecuador, en pleno conflicto, en los años 60’s) y juntos se encargaron de destruir nuestra soberanía y dignidad como peruanos. Pero como somos el país del borrón y cuenta nueva, 11 años después (años suficientes, pues en ese periodo prescribieron todos sus juicios, entre ellos la masacre del Frontón) lo recibimos de la mejor manera dándole un nada despreciable segundo lugar en las elecciones del 2001 y entregándole las riendas del país 5 años después, entonces es donde yo me pregunto, acaso no es ser desleal con nuestros compatriotas (que son millones) víctimas de aquel desastroso gobierno, no condenar al culpable de sus desgracias en lugar de premiarlo con una segundad oportunidad.

Pero me peruanizaré por unos instantes y siendo “desleal” a mis principios pasare por alto el despreciable pasado del “gran orador” Alan García, y lo juzgaré sólo por su accionar de este periodo, periodo que se ha caracterizado por ser ambivalente pues a la hora de negociar con los recursos de la nación se muestra sumiso y condescendiente con los inversionistas (de los cuales paradójicamente muchos son chilenos), mientras que toma una postura prepotente y agresiva con los que se declaran en contra de su política que pareciera estar regida bajo el lema “vendamos la patria a los chilenos”. Por eso es que causa en mi indignación que el ejecutivo en un inefable ataque de fiebre moral apunte con dedo acusador y llame traidor al traidor, o acaso no es traicionar a nuestra soberanía y seguridad (la importancia de un puerto en términos geográfico-militares solo es comparable con la de una frontera) dar la concesión, la cual se ha comprobado que es ilegal, del segundo puerto mas importante del Perú que es Paita, a un consorcio que tiene capitales chilenos, aun sabiendo que el vecino del sur se encuentra en pleno proceso armamentista; podríamos considerar como un acto de traición también el permitir que la empresa chilena, a tono de burla llamada LAN PERU, que ha monopolizado el cielo peruano propiamente dicho tenga a militares chilenos, muy capaces de espiar, piloteando sus aviones; y como podríamos llamar al negociado turbio del Aeroclub de Collique el cual terminó en manos de inversionistas chilenos; entiendo a la perfección que la felonía del “Judas” Ariza no se debe pasar por alto pero que el gremio de Iscariotes lo señale como traidor eso si es el colmo de la sinvergüencería. Pero aun no contentos con su desfachatez, de manera convincente el Sr. García sale a sustentar que aquella reprochable actitud por parte del Gobierno Chileno, es un claro indicio de nuestro crecimiento económico, y que dicho avance en nuestra economía ha generado en el país sureño una envidia empedernida, y es que a Chile no le es concebible que sus inversiones en el Perú tan solo sean 7200 millones dólares, no logran entender como nuestro sueldo mínimo sea 4 veces menos que el de ellos, darían lo que fuera por tener nuestra riqueza culinaria para jactarse de ella aun sabiendo que mas de la mitad del país no es capaz de consumirla, también desearían tener una clase política llena de otorongos como la nuestra, anhelan tener una prensa especializada en atrofiar la mente de las personas, y como quisieran tener combis asesinas y cachinas en Santiago. Si pues según el raciocinio de nuestros incompetentes miembros del poder ejecutivo, dejando de lado los eufemismos, Chile se quiere ir a la “mierda” igual que el Perú.

Pero Alan y su pandilla de Ministros son solo el reflejo de una sociedad que tiene como a uno de los pilares de su idiosincrasia a la traición, y es que la complicidad no solo se limita a la colaboración del delito sino también al silencio y a la pasividad, pues no me es entendible, y nunca lo será, como es que no hacemos nada por cambiar la situación en la que nos encontramos. Desde muy pequeño me pude percatar que dentro de los peruanos hay un cierto resentimiento hacia los chilenos, un resentimiento el cual considero absurdo pues este se basa en una guerra (la que perdimos no por que ellos sean malos sino por que los traidores de ese entonces, nuestros gobernantes, no fueron capaces de ganarla o en el peor de los casos evitarla) de hace 130 años, pero en el colegio, bueno en los colegios peruanos, nunca te dicen la verdad, pero dejando de lado nuestras limitaciones en el sistema educativo (otra cortesía de nuestros gobernantes) es ineludible no mencionar la forma ambivalente en como demostramos nuestro rencor, y es que debe ser muy sacrificado odiar a los chilenos mientras hago las compras de la semana en Metro, la angustia de comprarse ropa en Saga debe ser enorme y ni quiero imaginar que tan desagradable debe ser comer un chocolate de Costa, y es que la manera mas sensata de odiarlos es haciéndolos millonarios, pero con este pequeño lapsus de ironía no es que pretenda hacer una campaña anti empresas chilenas (la calidad no tiene nacionalidad), a lo que quiero llegar es que ese rencor, acaso exista, debería ser usado como un plus en nuestro accionar diario el cual sirva en beneficio de nuestra nación, no dejándonos humillar y pisotear por malos gobernantes, siendo mejores cada día, no siendo traidores a la patria como lo somos, pues atentar contra la patria también implica quedarse callado y se indiferente con los problemas sociales que suele afrontar el país, ser irresponsable con nuestras decisiones (no podemos tener a ese circo como congreso, ni a ese ladrón como presidente), soslayando los derechos de los demás y decir campantemente que existen costos sociales como los de la Cantuta y Barrios Altos, dar importancia y audiencia a la televisión basura (como es posible que Magaly Medina condenada a prisión efectiva por difamación sea nuestra periodista numero 1).

Es por eso que considero que el suboficial de la FAP solo consumó algo para el cual lamentablemente todos los peruanos estamos potencialmente preparados, y no me refiero al hecho traicionar al país, pues todos siempre de alguna manera lo hacemos, sino hacer de esa costumbre una profesión y recibir honorarios por ello. Pero como dice una canción de los Attaque 77, ya es bastante por hoy va a ser mejor que me calle, aprenderé del silencio y reconoceré que soy cómplice también, pues mi memoria USB en la que guardo este pequeño documento y las canciones del grupo antes mencionado la saqué a crédito gracias mi tarjeta Ripley, al fin y al cabo también soy peruano ¿no?
JoSé!!!

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Respiren tranquilos hay cortina para rato.



La búsqueda de la verdad es el principal objetivo del periodismo, y según algunos entendidos esa apreciación debe ser considerada hasta como un dogma de fe. Pero en el país de las maravillas, o sea en nuestro Querido Perú, el significado de las cosas muy a menudo suelen alejarse de la realidad, y lo peor de todo es que si sigues esa línea anormal de conducta es muy probable que seas recompensado por eso.

Hace un par de años, la periodista numero uno hablando en términos de audiencia y popularidad más no en ética, publicó en su revista, de publicación semanal, un supuesto ampay al jugador de la selección peruana Paolo Guerrero, aduciendo en su noticia “bomba” que el jugador se encontraba saliendo de un establecimiento comercial a las 2:07 am del sábado 17 de noviembre del año 2007, justo un día antes del enfrentamiento contra la selección de Brasil por las eliminatorias al mundial de Sudáfrica. La noticia dio la vuelta al mundo y obviamente repercutió en el país, y es que por aquel entonces dicho jugador era considerado como uno de los pocos rescatables de tan mala campaña, y después de la noticia que publicó y la cual siguió mostrando en su programa televisivo, la imagen del jugador quedo devastada no solo para lo opinión pública en general sino también a nivel internacional y sobre todo empresarial, por que recordemos que gracias al supuesto ampay una empresa de servicio telefónico anuló un contrato millonario con el mencionado jugador.

Era obvio que el señor Paolo Guerrero tenia que aclarar dicha publicación, y él alegó muy convincentemente que lo que ella decía era mentira, que las fotos que le fueron tomadas se realizaron el día viernes 16 de noviembre a las 8:00 pm y que si no estaba en la concentración era por que el comando técnico de la selección accedió a dar permiso a los jugadores que quisieran, salir del hotel por un máximo de 2 horas, y exigió a la periodista que se rectificara si es que no querían ser demandada por difamación. El desenlace todos lo conocemos.

Después de un año del inicio del proceso judicial, la jueza dictaminó que la versión del jugador era real y en consecuencia la de la Sra. Medina no, y la sentencio a 2 años de pena privativa de la libertad y una reparación civil de 100 mil nuevos soles, la apelación por parte de la defensa de la periodista no fue eficiente es mas fue contra producente puesto que la pena se aumento a 3 años de libertad condicional y la reparación civil a 200 mil nuevos soles, pero con la condición de que la acusada se sometiera a un código de conducta que debía respetar, y una de las pautas que creyó conveniente la jueza fue de que la reina de los ampays se rectificara por espacio de 26 minutos en dos programas durante el transcurso de de 5 días después de que se le notificara (02/11/09), ayer en la noche en el quinto día útil de los 5 que tenia la periodista para cumplir con la norma de conducta a la que está sometida, hizo su rectificación. Quiero que se entienda de que si te piden que en 5 días te rectifiques dos veces y la primera rectificación la haces el quinto día es obvio que no se va poder cumplir con lo ordenado puesto que tu segunda rectificación seria después del plazo establecido, y eso en términos jurídicos es correcto y se podría considerar como incumplimiento de la norma, y hago énfasis en esto porque si estamos en un estado de derecho creo que es conveniente y justo cumplir con lo que la ley manda sin excepción alguna. Nadie debe tener corona por mas dinero o poder que se tenga o acaso creen que a un ciudadano común con libertad condicional que se le olvide firmar el día 30 y vaya al día siguiente a hacerlo, se le haga pasar por alto aquel incumplimiento, todos sabemos que no pues.

Ahora todos se quejan de que la rectificación de la periodista que hizo en su programa el día lunes fue un fiasco, era mas que probable que la soberbia y la petulancia de esta pseudo periodista le iba a impedir que actuara con honorabilidad, ella sabía que todo lo que aducía era mentira, yo no creo que alguien tan capaz como ella dice ser sea tan “estúpida” de no corroborar la fuente con la que esta trabajando, es por eso que su error en este caso se torna indignante, puesto que ella sabía que todo era falso y que las consecuencias que esa noticia podría traerle al jugador y su familia iban a ser nefastas, no se trataba de solo inmiscuirse en la vida privada de aquel jugador, era atentar contra la persona. Pero a esta mercenaria del periodismo todo le da igual pues y burlándose de todos los peruanos y aun estando en libertad condicional, viaja a Miami disfrutando de un asiento en clase A1, se hospeda en un hotel 5 estrellas y se va de shopping por las mejores boutiques y tiendas de ropa del mundo, alquila un yate y come caviar, y mata su viajecito desestresante emborrachándose con etiqueta azul. Yo no entiendo como esperaban unas disculpas sinceras, si días antes a su rectificación marketeaba esta como si fuera otro de sus ampays, el resultado 23 puntos de rating y el aumento del costo de los auspicios de ese día.

El debate de la píldora del día siguiente no estaba siendo efectiva, así que Alan y compañía deben estar frotándose las manos puesto que ya tienen cortina de humo por las dos siguientes semanas, es un hecho que los medios de comunicación masivos no informarán sobre los puertos paralizados, o del lavado de dinero de Montesinos gracias al rector de la UAP, o de la malversación de los 750 mil dólares -por parte del Ministro de Educación- donados por México para el levantamiento de colegios en Ica, o de que cada vez hay pruebas mas contundentes de que el Ejecutivo fue partícipe directo de las turbias negociaciones que se mencionan en los petro audios. No pues, la rectificación de Magaly es mas trascendental en nuestro desarrollo como nación.

No hay mal que dure 100 años ni pueblo que lo resista. Ya llegará el momento de hacer pagar deudas, pero para eso primero hay que sacarse la venda de los ojos.

JoSé!!!

sábado, 7 de noviembre de 2009

Y ya lo ves, ya patinaste otra vez.


Un viaje con fines desestresantes a costa de los bolsillos de los peruanos, realizó ayer nuestro “célebre” Presidente de la República. Viaje programado a México con el único fin de huir por unos instantes de las mentiras que viene desarrollando en el ámbito nacional, mentiras como la que dice que su gobierno esta acabando con la extrema pobreza, cosa totalmente falsa, habla de crecimiento y milagros económicos cuando los empleados del aparato estatal se mueren de hambre, y además no pueden tratar las enfermedades originadas por la desnutrición que sufren inevitablemente a causa de los paupérrimos y miserables sueldos que tienen, y muy “conchudamente” se atreve hacer turismo a México, para engañar al jurado de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) y ofrecer a Lima como sede de los Juegos Panamericanos del año 2015, cuando en la nación hay problemas mas importantes que atender.

El mundo entero observa a través del cable las atrocidades por parte del ejecutivo y legislativo que se dan a menudo en nuestro país, atrocidades que van en contra de la mayoría ciudadana que dieron su voto de confianza a través de las urnas para que ellos sean los auténticos conductores y representantes de los intereses del pueblo y para combatir la extrema pobreza que azota en los rincones más olvidados de nuestro territorio patrio, y no para estar viajando muy campantemente a diferentes lugares del mundo, disfrutando de las comodidades que siempre tiene una delegación conformada por personal del gobierno de un país, bajo excusas de querer que se realicen en el Perú magnos eventos deportivos, para los cuales ni siquiera contamos con el mínimo de infraestructura requerida.

La malgastada retorica del infame de García ayer no fue suficiente para convencer al jurado, habló de hermandad en América cuando es el principal saboteador junto a Alvaro Uribe, del bloque sudamericano que se pretende forjar para contrarrestar el imperialismo asesino de los EE.UU, mencionó e insistió en decir que el deporte es para todos y que “Don Dinero” no debe ser un factor decisivo de ninguna manera, pero cuando se trata de vender la patria y acabar con los derechos laborales sale muy prepotentemente a decir que la inversión extranjera es muy necesaria para nuestro crecimiento como nación; García pensó que estaba en la inauguración de una loza deportiva o de alguna carretera en una ciudad del Perú donde tiene gran aceptación, y recurrió como siempre a su muy sobrevalorada cualidad oradora para persuadir, como lo hace siempre acá pero con el detalle que ayer su público oyente no eran los insensatos integrantes de las bases apristas o personas sin nivel cultural gracias al gobierno, sino era gente preparada, gente con capacidad de darse cuenta cuando alguien miente y cuando alguien pretende soslayar las cosas que son de verdad importantes, y el resultado es que otra vez más dio una patinada digna de una medalla de oro en el próximo Panamericano.

Me resulta indignante tanta desfachatez, yo no se como pretendían que el Perú sea sede de los Juegos Panamericanos, si de por medio hay tareas mas urgentes como solucionar la crisis económica social de todos los peruanos. Como pretendían que el Perú sea sede de los Juegos Panamericanos, si como Estado se resiste a no cumplir las sentencias judiciales de los trabajadores públicos del Ministerio de Defensa en el tema “Equivalencia Remunerativa”. Y ni que decir de la corrupción que nos azota a todos los Peruanos como son: los petroaudios que suena permanentemente en el Sector Energía y Minas, también la corrupción en el Sector Educación que es de conocimiento de la ciudadanía y toda la serie de hechos que protagonizan los malos funcionarios del ejecutivo y legislativo que ponen en tela de juicio la moral y dignidad de todos los peruanos ante la opinión internacional.

Menos mal ayer primó la cordura y la sensatez en la elección de la sede, ¿por que si imaginan que hubiese pasado en el país si nos elegían? Si la farsa del pulmón, el caso de Miriam Feffer y la muerte de la contadora por parte de delicuentes disfrazados de barristas, han sido cortina de humo realmente eficaces para tapar todo lo que han tapado en estos últimos 2 meses, un Panamericano en Lima, facil vendían Machupicchu y Fujimori salía libre sin que nos diéramos cuenta.


JoSé!!!

jueves, 5 de noviembre de 2009

Cobarde ...tú eres


Fue a fines de año 93 cuando empecé mi relación, muy pasional por cierto, con la música. Lima estaba invadida por la moda del tecno y otros raros especímenes musicales, aquellas corrientes musicales propiamente dichas no las sentía muy alejadas de, por así llamarlo, mi paladar auditivo, y es que era divertido, pero por casualidades de la vida un primo mío me prestó una cinta, -entrañables formatos de reproducción musical- en donde la primera canción de la lista era “Come as you are”, el sonido era espectacular, distinto a lo que estaba acostumbrado a escuchar, y recuerdo que le pregunté que quiere decir el título de aquella canción y como se llamaba la banda, y el respondió: “ven como eres”, “Nirvana”.

El alba de mi adolescencia fue una etapa difícil de mi vida, estudié la secundaria en un colegio demasiado elitista, (Aunque era algo caro el colegio, este se ubicaba en el cono norte, así que no entendía la petulancia de los que estudiaban ahí) y como toda sociedad regida por soberbia y aires de grandeza eran muy duros con los que trataban de irrumpir su círculo social, y como era el nuevo, parecía un liberal en medio de la Santa Inquisición. Si había algo que amaba hacer en esos tiempos era llegar lo mas rápido posible a mi casa, encerrarme en mi cuarto y ponerme a escuchar a Kurt y su banda, los muy furiosos rasgueos de guitarra y sumándole lo volátil que podría ser aquellos sonidos, se volvieron muy necesarios en mi solitaria y muy absurda existencia, y a pesar de que Kurtco no estaba más en este mundo yo sentía que estaba más vivo que nunca.

La década de los 90’s estaba llegando a su fin, y en los dos últimos años de aquel periodo tuve la fortuna de encontrar algo que Nirvana, por obvias razones nunca me pudo dar, estar en un concierto. Las bandas peruanas muy distintas a esa promoción grunge, también fueron muy vitales en mi persona, y es que en esos interminables pogos, y mas alla de que la anti sociabilidad seguía siendo mi característica principal, me di con la grata sorpresa que no era el único “marcianazo” en la sórdida Lima, y sin menospreciar a los grupos que reventaban mis oídos con su arte es justo resaltar a Leusemia. Aparte de la música, que hasta ahora escucho, esta banda tenía otro detalle que engrandecía mi aprecio, y es que el “F” siempre tuvo algo que decir, algo que por alguna maldita razón, siempre coincidía con mi manera de pensar, y si maldigo aquella casualidad es por que me siento estafado, siento que aquel “pendejo” me agarro de “huevón” pues . Algunos dicen se vendió o que se aburguesó, tratan de encontrar alguna justificación de su tan radical cambio, pero no creo que el problema se trate de dinero, creo que este tristemente sobrevalorado músico, siempre pensó como piensa ahora, y que todo aquello que antes pregonaba y gritaba en pasados conciertos, solo fue una farsa de un pobre imbécil que renegaba de la mierda del país solo por que no podía ser partícipe de ella.

En una entrevista para el suplemento dominical del diario la república, este estafador osó calificar a Kurt de cobarde, dice que no le es concebible como es que teniéndolo todo se haya suicidado, para hablar de las razones por las cuales una persona se suicida creo que habría que investigar un poquito o por lo menos tratar el tema con un psicólogo, pero la soberbia es la mejor amiga de la ignorancia, y al parecer son vecinas de este “pendejo”. Sea cual sea las razones que haya tenido Kurt dudo mucho que se le pueda tildar de pusilánime, y es que partiendo de lo que el mismo Daniel F dice, yo asumo que si lo tengo todo y huyo de ello es por que le tengo miedo a tener dinero, a ser famoso, a que me idolatren, a que las mujeres quieran acostarse conmigo, y al parecer a Daniel no le parece razonable huir de eso, y es que si el hubiese sido Kurt, nunca se habría matado y es mas en estos momentos Nirvana seria una banda emo. En cambio cobarde si puede ser, ir a un programa de televisión, de los que él tanto disque odiaba, y decirle a todo el Perú que su amigo tiene el VIH, contarle a todos los detalles de la vida de aquella persona, prefirió el escándalo y mutilar la imagen de su ex compañero a sus espaldas que ver una manera mas sensata de ayudarlo con tan terrible mal. Tambien me acuerdo que en un concierto defendió a más no poder la piratería y ahora cobra calladito lo de APDAYC, es que los tiempos cambian y en estos momentos es amigo de Gianmarco y vive en Miraflores pues, ahora que para por ahí se atreverá a decir lo que decía antes de ellos, lo dudo mucho por que él si es cobarde.

Hace mas de 15 años que Kurt nos dejó y aun sigue vigente, y lo mas probable es que será eterno su legado, otros ya quisieran eso y en su impotencia por saber que nunca lograran hacerlo, es que se ponen a insultar a gente que no tiene la posibilidad de defenderse.

El Grunge nunca muere.


JoSé!!!

sábado, 31 de octubre de 2009

De "pendejos" y "huevones"

La criollada tienes 2 leyes fundamentales, la primera es que nunca debes dejar que otra persona te agarre de “huevón” y la segunda consiste en demostrar que eres más “pendejo” que el otro, si cumples que en esas leyes tendrás un futuro promisorio en la capital mundial de la viveza, o sea en Lima.

En las ultimas encuestas que se hicieron en la ciudad de Lima, se pudo observar que el Presidente de la República, Alan García Pérez, cuenta con el 45% de aprobación, una cifra realmente sorprendente por que todos saben que es un ladrón y mentiroso, pero como es “pendejo” nos agarra de "huevones", y el otro 55% lo desaprueba básicamente por una razón, la cual es que no quiere admitir los “huevones” que son, ya que si en realidad no quisieran aquel calificativo como parte de la idiosincrasia del limeño harían algo mas que solo estar sentando como “huevones” observando como es que ese infame presidente, no esta llevando al carajo.

Pero no es que siempre seamos “huevones”, y es que una de las grandes aspiraciones de los que habitan en Lima, es tratar siempre de ser “pendejo”, es decir “acriollarse”. Las coimas por evitar las multas, el ir detrás de una ambulancia para aprovechar el carril libre que esta deja al pasar, el hacerse el dormido cuando sube una persona mayor al bus, el querer hacer pasar billetes falsos, el copiar y pegar de alguna pagina web y presentar el trabajo en la universidad o el colegio como si fuese tuyo, la piratería, el llevarse todo el papel higiénico que puedas de algún establecimiento, el pasarse la luz roja cada vez que tengas la oportunidad de hacerlo, hacerse el misio cuando te piden dinero para alguna causa en común, el plagiar en los exámenes, el tratar de meterse a otra sala en el cine cuando terminaste de ver tu película, el favorecer a algún conocido a la hora de escoger personal para un puesto de trabajo, creo que son pruebas suficientes para corroborar mi teoría, que indica que en nuestra sociedad el que es más “pendejo” siempre tendrá las de ganar.

Y ante tanta desfachatez y descaro la pregunta cae de madura, ¿Qué debemos hacer?, creo que el principal problema esta en que somos muy egoístas, anteponemos el bienestar propio antes del colectivo, nunca pensamos en el largo plazo, queremos tener todo en el instante y eso es un error fatal si es que algún día pretendemos ser un país mejor. Cada vez que salgo a la calle me doy cuenta que nuestra sociedad se a polarizado demasiado, y es que es una de dos, o eliges ser "pendejo" o eliges ser "huevón", siempre se trata de ganar, de ser más vivo que el otro y en esa interminable lucha por prevalecer y resaltar por encima de los demás es que me doy cuenta, dejando de lado algún eufemismo, que el país esta que se va a la "mierda".

A veces no se puede ir contra el destino, y pareciera definitivo que seremos siendo participes de nuestra sociedad llena de cachinas, de combis asesinas, de piratería desvergonzada, de otorongos en el congreso, de malos gobernantes que juegan con el olvido de la gente, de borrón y cuenta nueva. Y es que nuestro orgullo de ser peruanos, solo se limita cuando la selección gana un partido aun sabiendo que no iremos al mundial, y cuando eso ocurre la gente se alegra, sonríe, y muy fervientemente canta el himno nacional por única vez en el año convencidos de que es el segundo más hermoso del mundo, toman hasta embriagarse y celebran hasta más no poder, y esa sensación solo durará una noche, quizás un día, pero nada más. Cuando nuestro orgullo podría extenderse más, si es que todos se propusieran respetar un poquito más a los demás y si trataran de soslayar el beneficio propio para anteponer el bien común, hablando en términos “peloteros”, si es que jugáramos más en equipo, tal vez si empezáramos a hacer eso, nuestra nación cambie, y nos convirtamos en una sociedad digna de respeto. Pero nosotros somos “pendejos” pues.

Menos mal la "criollada" no tiene nada que ver con la música criolla, porque se imaginan que seria de este día si estos términos tuvieran relación, todos los locales de Lima estarían infestado de músicos y cantantes “pendejos” agarrando de “huevones” a los asistentes, y estos “huevones” comprando cerveza y haciéndole ganar dinero al dueño del local, que obviamente seria otro “pendejo”.

Hoy mi madre en un momento de cólera me dijo que soy un “huevón”, creo que tiene razón. Y ¿tú? Eres “pendejo” o “huevón”.

JoSé!!!

miércoles, 21 de octubre de 2009

Las elecciones que la derecha quiere.

A un año de las elecciones municipales y regionales y 18 meses de las generales, un intenso reacomodo político –coqueteos, alianzas, transfugismo, fracturas– está en curso y dibuja una clara estrategia de los sectores más conservadores. La derecha sabe que un amplio sector de la población, fundamentalmente en la sierra, la costa sur y la amazonía, quiere un cambio de rumbo.

¿Adónde? Aunque es impreciso, hay tres elementos claves: 1) Demanda de reconocimiento e inclusión de los pueblos, nacionalidades y sectores sociales excluidos sistemáticamente (aunque ellos no constituyan un solo movimiento); 2) Demanda de presencia de Estado –descentralizado, plurinacional, con autoridades bajo mayor control ciudadano, regulador, garante de servicios básicos y seguridad ciudadana– que atienda las secuelas de un desarrollo centralista y desigual, reconociendo la diversidad; 3) Justicia y soberanía: mejor distribución de la riqueza con una economía en que recuperemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos naturales, apoyemos a los productores nacionales, respetemos los ecosistemas y derechos de los pueblos originarios y productores agrícolas.

La derecha, consciente de la ilegitimidad y desprestigio del sistema político (abuso de poder, corrupción y entreguismo), quiere destruir las opciones de cambio. Por ello se apoya en los poderes fácticos: medios de comunicación, empresas privadas de seguridad y espionaje, mandos autoritarios de las FFAA, estudios legales y poderosos gremios empresariales. Desde esos espacios busca fijar la agenda política nacional, centrada en crímenes pasionales y escandaletes, y desvía la atención del debate del cambio que se reclama.

Pero también imponen lo “políticamente correcto”, chantajean a quienes aspiran a ser opciones de cambio y alientan su fraccionamiento. Titulares para las divisiones y conflictos. Silencio a los esfuerzos unitarios. La derecha, que se sabe ella misma sobrepoblada de candidaturas, sin éxito en su afán de moverse al “centro”, necesita dividir a las fuerzas del cambio, socavar sus liderazgos e impedir la unidad, para cerrarle opciones en la segunda vuelta del 2011.

Y, como bien lo señalara Nelson Manrique hace unos días, esta operación parece contar con una casi entusiasta cooperación de fuerzas que se definen por el cambio. Algunos ganados por la idea de su “destino manifiesto”, otros jugándose una “rifa política” (si Fujimori pudo...), y alguno jugando el papel del guión divisionista de la derecha. Parece haberse aprendido poco de las lecciones de la historia reciente.

Hace 29 años, en setiembre de 1980, se fundó Izquierda Unida, aprendiendo de la derrota electoral, ese año, de las fuerzas de izquierda que habían sumado (separadas) primera votación en la Constituyente de 1978. El fracaso del 80 abrió paso a la unidad. En tres años, IU ganó la Municipalidad de Lima con Barrantes y luego dirigió 50% de los gobiernos regionales, un tercio de los municipios y fue la segunda fuerza electoral el 85.

La unidad demostró ser condición de avance y victoria. Pero debía cultivarse. El sectarismo, el maltrato de las diferencias, la falta de democracia interna, el cuoteo partidario de puestos, viejos estilos de gestión de los gobiernos ganados, la falta de renovación programática y organizativa, de trato horizontal con las organizaciones populares, de mujeres y de jóvenes, la falta de conciencia de ser país plurinacional, el impacto del terrorismo senderista que la derecha machacaba como de izquierda y, sobre todo, la falta de voluntad de poder y de capacidad de poner por delante el cambio del Perú, nos llevaron a la disgregación de la izquierda más grande de América del Sur.

El 2006, una avalancha por el cambio volvió a abrir una oportunidad que se perdió por un pelo, pero la lección de unidad y organización fue escasa. ¿Se refundarán las fuerzas del cambio o se cumplirá el libreto de la derecha?


Javier Diez Canseco.
Diario la República. Edición Lunes 19/10/2009

jueves, 8 de octubre de 2009

Gracias ALmirante.


Hoy se cumple 130 años del famoso combate de Angamos, en el contexto de la guerra con Chile.
Guerra para la cual el Perú no estuvo preparado, pero gracias a la ineptitud de nuestros gobernantes, tuvimos que afrontar. Y como siempre justos pagan por pecadores, es que aparece gente como Grau, que más que un héroe circunstancial, fue un mártir voluntario y hazañoso de un país, que como siempre, solo elige el camino mas rápido para su propia destrucción y humillación.
La diferencia entre los poderíos navales era abismal, dejando de lado a la "Independencia", que era sin duda alguna el mejor barco con el que contabamos, los demas eran viejos y muy maltratados monitores. Fue durante los Gobiernos de Balta y Pardo,que no se hizo nada por mejorar nuestra marina de guerra, y bajo excusas de que el Perú recibiría apoyo de otros paises en caso de una probable guerra, fue que se omitió tan importante inversión. Y como es costumbre en la historia de nuestro país, se necesita el sacrificio de buenos y humildes para borrar el oprobio de malos y soberbios. Es por ello la grandeza de Grau,a pesar de las ya sabidas adversidades y la inevitable derrota, no puso en duda su participación en el conflicto armado. Su triunfo en Iquique fue una hazaña que nadie esperó, pero que los responsables de aquella insensata contienda si supieron celebrar, pero la humildad de Grau era tan grande como su valentía y un dia cansado de tantas alabanzas, cuenta Gonzales Prada, alzo la voz y dijo: "vamos, yo no soy más que un pobre marinero que trata de servir a su patria".
De seguro en Chile el recuerdo del 8 de octubre es distinto, su irrefutable triunfo los hace pecar de vanidosos, exhibiendo al Huascar como principal botín (No es que olvide el saqueo de nuestra Biblioteca nacional o a nuestras mujeres violadas durante la invasión), y es cuando entonces se torna hasta deplorable su clemencia en Iquique, pero Grau nos enseño que los genios de guerra no son los que matan por matar sino los que hasta en el vértigo que produce una pelea o lucha saben economizar vidas y ahorrar dolores. Su legado es importantisimo en nuestra identidad como nación, y que por hombres como él, es que siento orgullo de ser peruano, y tambien puedo recordar la guerra del pacifico sin avergonzarme del todo. ¿Y es que se imaginan que sería de nosotros si Grau hubiese sido chileno?
Tan espectacular peruano y en el dia que deberiamos honrarlo de la mejor manera algunos imbeciles regalan lo que el defendió de manera honorable.
JoSé!!!

viernes, 2 de octubre de 2009

Vitalogy (1994)

La idea de este blog tambien fue la de poder compartir algo de arte con ustedes, asi que tratando de cumplir la promesa que hize cuando comenzé a escribir, aca les traigo un buen material de nuevo.
Vitalogy es el nombre del tercer álbum de Pearl Jam. Si bien es algo más experimental que sus dos primeros trabajos (el Ten y el Vs.), en este disco se encuentran canciones que se escucharon insistentemente en la radio, como "Spin the Black Circle", "Not For You" o "Corduroy". Aunque a mi humilde parecer creo que sus mejores canciones son “Nothingman” y “Better man”.
Una producción parca y unas letras inusuales, harían este álbum inaccesible hasta después de escucharlo más a conciencia. Las armonías creadas por Vedder son básicas, construidas alrededor de riffs de guitarra furiosos y una batería arrítmica.
Muchas de las canciones de Vitalogy están basadas en las presiones causadas por la fama y los problemas con la resultante pérdida de privacidad.
Vitalogy tiene un concepto de diseño muy elaborado. La presentación esta en forma de libro (cual fue escrito a principios del siglo 20), del mismo nombre que fue encontrado por Vedder en una venta de garaje.
Es durante Vitalogy que las tensiones entre los miembros de la banda crecen de forma dramática. De acuerdo al guitarrista Stone Gossard, Vitalogy es el primer álbum donde Eddie Vedder tomaría las decisiones finales.El mejor disco de Pearl Jam, que duda cabe. Ahí les dejo el link para poder descargarlo.

http://www.badongo.com/es/file/17456528

Disfrutenlo. Adios.

JoSé!!!

jueves, 1 de octubre de 2009

Imperio

Cuando el crimen nació
Tú ya bailabas sonriente
La miseria siempre acompaño tus pasos,
Y el terror guiaba tus senderos.
La misericordia era decapitada
Por tus manos de cazador certero.
Siempre procreando sedientos demonios
Y putas avarientas.

Tú arrasas mi pueblo
E inundas el tuyo con pieles de ignorancia.
Yo, esclavo de un verdugo sin cabeza
Prisionero de ratas y serpientes.

Tu, asesino con alma y conciencia
Violador de vírgenes descalzas.
Te ufanas del hambre y la guerra.
Corroes todo vestigio de hermandad.
No le temes al bien,
Ya sabes como sobornarlo.

No quitas la venda,
Y la dama justiciera es ciega ante tus actos.
Vives con reyes, empresarios y dictadores.
Duermes con cadáveres
Y te alimentas de su sangre.

Tu crueldad no intimida
Simplemente arrasa sin tiempo a temerte.
Enemigo del pensamiento
Ocultas la libertad
Y la igualdad solo aparece en los cementerios.

Rindes culto a la maldad
Y consigues piedad de la iglesia.
Vives maldito y millonario.
No mueres jamás,
Te transformas para seguir recreando enfermedades.
Sacias tus instintos ludópatas,
Nosotros somos piezas de ese tablero,
De llantos y muertos.

Jorge Amorin.

jueves, 24 de septiembre de 2009

El que calla, otorga.

Hoy comprobaré una vez más, que los comentarios que suelo colgar no tienen ningún trasfondo político, y es que no hay que pertenecer a algún partido de izquierda o simpatizar con ciertas ideologías para darse cuenta de que en este país el grupo que se encarga de gobernarnos, aparte de tener debilidad por el dinero fácil y el poder, también les encanta servir al imperio de los EE.UU y ser cómplice de las acciones que atentan contra la soberanía y la paz interna de un país hermano como Honduras.

Voy a ser totalmente objetivo con la siguiente recopilación de información y las conclusiones que voy a sacar de estás. Hace poco más de 3 meses en Honduras se dio un hecho lamentable, el presidente Zelaya fue víctima de un golpe de estado, todo a causa de una encuesta que quería hacerle al pueblo sobre unos negociados referidos a la privatización, fue sacado del país y exiliado en Costa Rica. Pero fue un golpe de estado atípico, dado que dos días después del derrocamiento de Zelaya, los militares concedieron el poder de ejecutivo de aquel país, al sucesor que le seguía al presidente constitucionalmente, el cual tiene vínculos comprobados con los partidos conservadores y de tendencia capitalista neoliberal de Honduras, y con empresas estadounidenses.

La noticia obviamente causó el rechazó y el repudio, manifestado públicamente, por casi todos los países de Latinoamérica, nuestro país fue una de las lamentables excepciones. Partiendo del presidente, seguido por todos los representantes de los cargos públicos y terminando con la prensa, nadie se pronunció en contra de ese atentado contra la “democracia” en Honduras, pero cuando en Bolivia y Venezuela se llevaron acabo referéndums, los cuales son mecanismos democráticos, salieron muchos políticos y periodistas a rechazar, dando gritos al cielo, alegando que dichas consultas populares eran estrategias sucias propias de un gobierno antidemocrático y de orden dictatorial. Y ahora cuando se a dado un atentado en contra de los derechos del pueblo de Honduras, donde de manera ilegal se le quita del cargo a un presidente, nadie dijo nada.

En estas últimas semanas Brasil de manera voluntaria procedió a tratar de solucionar la crisis en el país centroamericano, respaldado por Argentina y Chile, tratando de restituir al presidente elegido democráticamente José Santo Zelaya. Y el gobierno peruano en silencio absoluto, sobre la postura política que a tomado nuestro vecino. Como dicen a veces es mejor no meterse en problemas ajenos y podría entenderse la posición del ejecutivo, pero de ahí a negociar y entregar armas a los golpistas en Honduras eso si es totalmente repudiable. En un video hecho por el gremio de cineastas de dicho país, se muestra como es que los militares y policías pro golpistas atacan brutalmente las zonas más populares, y sin importar si dentro de ellas exista la presencia de niños, mujeres y ancianos, se han logrado encontrar bombas lacrimógenas con el símbolo de la policía nacional del Perú.

Creo que no tengo que politizar el tema, para darse cuenta de la obvia inclinación del gobierno, en vez de apoyar de manera irrefutable la intención de Brasil por restablecer la democracia en un país hermano, apoya al lado golpista de dicho enfrentamiento.

Y tienen la “concha” de llamar antidemocrático a los gobiernos de Hugo Chávez, Evo Morales y de Fidel Castro.

VIVA LATINOAMÉRICA LIBRE !!!

JoSé!!!

viernes, 18 de septiembre de 2009

Es palabra de Dios...

Escuchar al Cardenal Juan Luis Cipriani, solo causa en mí repulsión y reafirma mi teoría de que el Perú, no solo esta infestado de ratas inescrupulosas en el aparato estatal, sino que también se expanden en entidades privadas y por supuesto en la Iglesia Católica.

Con mucha desfachatez este remedo de sacerdote, a incurrido en la escena política sudamericana y a osado de calificar a la UNASUR como un “gallinero”, quizás aquel afán por querer desprestigiar aquel evento responda a que en dicha reunión se desenmascaró, por parte de los gobiernos antiimperialistas, el plan estratégico de EE.UU de enviar tropas a Colombia, excusando dicho accionar bajo una supuesta ayuda para combatir a las FARC, pero con el claro fin de querer militarizar la región, y a pesar que el afán de los yanquis por controlar la zona esté atentando contra la soberanía y la paz de los pueblos de esta parte del continente, también juzga a dicha cumbre internacional como “un poco impresentable”. Le es inconcebible como algunos pueblos de Sudamérica tratan de velar por los intereses de su gente, tratando de nacionalizar todo el manejo de los recursos naturales. Pero se queda callado ante la criminalización de las protestas nacionalistas en contra de García, y la sinvergüencería de que nuestro país no tenga soberanía sobre el manejo de nuestros recursos, como Camisea por ejemplo; además bendice al TLC y la intromisión de inversionistas extranjeros sin importarle que estos atenten contra nuestra amazonia y todo los beneficios, no solo para el país sino para la humanidad que esta implica, y que dichas invasiones en nuestro territorio también pisotea los derechos de los pueblos indígenas.

Abiertamente protesta también con los referéndums en Venezuela, Bolivia y Ecuador, acusando a dichos actos democráticos, observados y avalados por organismos internacionales, como artimañas propias de dictadores que quieren perpetuarse en el poder, y sin embargo saluda y felicita a Uribe en Colombia, quien uso dinero del tesoro público, por su Campaña ilegal la cual derivo en su reelección. Es detestable su silencio alcahuete ante el militarismo impuesto a la fuerza en Honduras, no hizo comentario alguno sobre el golpe, patrocinado por la Cía., a Zelaya, así como tampoco nunca se pronunció en contra de los asesinatos cometidos durante de las dictaduras implantadas en Centroamérica durante toda la segunda mitad del siglo pasado; pero que va a decir algo pues , si alguna vez catalogó como cojudez a los DD.HH y no quiso atender a los familiares de la victimas de los ejecutados en Huamanga, cuando era Obispo de ese localidad; que va a levantar su voz de protesta si también negó y minimizó la labor de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, cuando está se pronunció en contra de los asesinatos realizados en el gobierno de Fujimori, pero que va a criticar al “japonés” si fue su cómplice principal de las ejecuciones en la casa del embajador de Japón el año 97, acuérdense que fue él quien introdujo los micrófonos, escondidos dentro de una Biblia, cuando supuestamente era mediador de dicho enfrentamiento y su labor era totalmente imparcial, ¿y que pasó después de salir a la luz todo? Como lo cobarde que es no salió a declarar nada de ese tema y es más, ni se tomo la delicadeza en elevar una oración por las vidas perdidas de ese día.

Así como pienso muchas veces que nos merecemos los gobernantes que tenemos, a veces creo que muchos de los católicos se merecen el cardenal que tienen; si la UNASUR es un “poco impresentable” creo que cualquier adjetivo que denote grandeza quedaría chico para calificar a este tristemente personaje como “impresentable”.

Para terminar cito al gran Manuel Gonzales Prada, que en su obra cumbre “Horas de Lucha” cierra el capítulo de política y religión con lo siguiente: “…el progreso intelectual y moral de las naciones sudamericanas se mide por la dosis de Catolicismo que han logrado eliminar de sus leyes y costumbres.”




JoSé!!!

domingo, 13 de septiembre de 2009

Nuestra querida prensa.

En este país esta comprobado, que la libertad de expresión es contraproducente a nuestro desarrollo como nación. Y digo esto, porque es hasta nauseabunda la forma en como se manejan todos los periódicos y los canales de televisión, salvo algunas valiosas excepciones. (No menciono a las estaciones radiales por que no suelo escuchar radio.)

No estoy tratando de hacer una apología a un gobierno de orden dictatorial, pero creo de manera muy decidida que el estado debe intervenir como ente regulador del desempeño de todos los medios de comunicación, pero para que esto funcione de manera correcta, nuestro gobernantes tienen que ser personas comprometidas con la patria y no como esta sarta de delincuentes, angurrientos de dinero y poder, que tenemos en los órganos gubernamentales.

El presidente García y sus compinches, de manera intempestiva e ilegal han pasado a entregar en concesión, la cual es una modalidad de privatización, el puerto de Paita a un consorcio extranjero. Con artimañas turbias hicieron realidad, de manera muy veloz, la firma de aquel contrato, velocidad que motiva a cuestionar dicha concesión, porque días antes de plasmar en papeles aquel acuerdo, el congreso propuso crear una comisión investigadora que se iba a encargar de descartar cualquier irregularidad dentro de aquella concesión, puesto que después de haber ganado la licitación, dicha empresa no cumplió con los requisitos legales que se requerían, y tampoco los pudo presentar dentro del plazo de tiempo que se había acordado.

Y nuestra querida prensa como siempre se presta o mejor dicho se vende a la cúpula del poder y trata de velar por los intereses de estos, con las ya clásicas cortinas de humo y en otros casos tratando de hacerle creer a la gente lo beneficioso que puede ser aquel contrato, aun sabiendo que el puerto ya no dará beneficios al estado y que la concesión no garantiza la inversión. La labor de los medios de comunicación debería ser la de informar al país sobre lo peligroso que puede ser entregar un bien que mas allá de su valor económico esta poniendo juego también nuestra soberanía como nación, ya que un puerto es tan importante como una frontera, y peor aun si nuestros vecinos se han empecinado en armarse muy decididamente y mirarnos de forma amenazante. Pero no solo eso, aparte de tomar una actitud condescendiente con los grupos de poder, se les a dado por difamar y atacar a las personas y organizaciones que están tratando de velar por los intereses de la patria, dando cabida en sus portadas y programas, a los responsables de aquel cuestionable contrato, para que insulten y desprestigien a los que si queremos al país, y de manera desvergonzada han acusado al paro programado para la próxima semana como un acto "político", como si no fuera política la decisión de dejar en manos el manejo de unos de los puertos mas grandes e importantes del país a un consorcio portugués con capitales chilenos.

Por eso es que creo firmemente lo expuesto al inicio de este comentario, los medios de comunicación en vez de informarnos con la verdad y de culturizarnos, lo que hace es atrofiar la mente de las personas, creando en ellos preocupación por temas sin importancia, mientras que el país se cae a pedazos. Es penoso aceptar que nuestro llamado "Cuarto Poder" es tan incapaz e inmoral como los otros tres que ya tenemos.


JoSé!!!
PD.1
4 razones por que la concesion a Tertir-Cosmos no se debio dar

-Es lesivo para Paita: no recibirá ni un sol por la concesión al monopolio privado, y Tertir-Cosmos se llevará el 98% de sus utilidades y la Autoridad Portuaria Nacional sólo el 2%.
-Rechazo de Paiteños: 93% de los paiteños se oponen a la concesión, sólo un 6% la aprueba, según la última encuesta.
-Tertir-Cosmos es deudor: Cosmos tiene una deuda con Enapu y como no la pagaba, Enapu la ha demandado judicialmente, lo que le impide participar por ser deudor.
-Tertir-Cosmos debe invertir. En el contrato no se obliga a Tertir-Cosmos a invertir. En el anexo IX parte 2 del contrato se indica que se hará de acuerdo a las circunstancias.

PD.2
AUTOGESTIONNNNNNNNNNNNN !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

sábado, 15 de agosto de 2009

" Plástico "

Ella era una chica plástica
de esas que veo por ahí
de esas que cuando se agitan
sudan "Channel N° 3"
Que sueñan casarse con un doctor
pues el puede mantenerlas mejor
no le hablan a nadie si no es su igual
a menos que sea "fulano de tal"
son lindas, delgadas, de buen vestir,
de mirada esquiva y falso reir

El era un muchacho plástico
de esos que veo por ahí
con la peinilla en la mano
y cara de "yo no fuí"
de los que por tema en conversación
discuten que marca de carro es mejor
de los que prefieren el no comer
por las apariencias que hay que tener
pa' andar elegantes y asi poder
una chica plástica recoger

(Que fallo)

Era una pareja plástica
de esas que veo por ahí
el, pensando solo en dinero
ella, en la moda en París
aparentando lo que no son
viviendo en un mundo de pura ilusión
diciendo a su hijo de cinco años:
"No juegues con niños de color extraño"
ahogados en deudas para mantener
su status social en boda o coctel

(que fallo)

Era una ciudad de plástico
de esas que no quiero ver
de edificios cancerosos
y un corazón de oropel
donde, en vez de un sol,
amanece un dólar
donde nadie ríe
donde nadie llora
con gentes de rostros de polyester
que escuchan sin oir
y miran sin ver:
gente que vendió por comodidad
su razón de ser y su libertad.

Oye latino, oye hermano, oye amigo
nunca vendas tu destino
por el oro ni la comodidad
nunca descanses,
pues nos falta andar bastante
vamos todos adelante
para juntos terminar
con la ignorancia que nos trae sugestionados
con modelos importados
que no son la solución.
No te dejes confundir,
busca el fondo y su razón
recuerda: Se ven las caras,
pero nunca el corazón.
No te dejes confundir,
busca el fondo y su razón
recuerda: Se ven las caras,
pero nunca el corazón.
recuerda: Se ven las caras,
y jamás el corazón.

Se ven las caras, se ven las caras, vaya,
pero nunca el corazón.
Del polvo venimos todos
y allí regresaremos, como dice la canción
Recuerda que el plástico se derrite
si le da de lleno el sol

Estudia, trabaja, se gente primero
allí está la salvación
Pero que mira, mira, no te dejes confundir
busca el fondo y su razón
Pa' lante, pa' lante, pa' lante, pa' lante, pa' lante
y así seguiremos unidos, y al final venceremos.
[Se ven las caras..]
Pero señoras y señores, en medio del plástico
también se ven las caras de esperanza
se ven las caras orgullosas
que trabajan por una latinoamérica unida
y por un mañana de esperanza y de libertad
Se ven las caras de trabajo y de sudor
de gente de carne y hueso que no se vendió
de gente trabajando, buscando el nuevo camino
orgullosas de su herencia y de ser latino
de una raza unida, la que Bolívar soñó.
Siembra!

Panamá, Puerto Rico, México, Venezuela
Perú, República Dominicana, Cuba, Costa Rica
Colombia, Honduras, Ecuador, Bolivia
Argentina, Nicaragua sin Somoza,
el barrio, la esquina, los estudiantes.

RUBÉN BLADES. (ALIANZISTA DE CORAZÓN)

martes, 28 de julio de 2009

De vuelta al ruedo!!! (Agarrense)

Más allá de la falta de ética de nuestros gobernantes y de nuestra pasiva actitud, yo aún creo en que nuestro país puede cambiar y algún día cambiará.
El águila sucumbira cuando el grito de revolución estalle, tarde o temprano el pueblo tendra que despertar, por que ya no es soportable ni justo tanta humillación y abuso por parte de una pequeña cúpula dedicada exclusivamente a vivir de rodillas y sumisos ante el imperio.
No se si se pueda decir felices fiestas patrias, pero la ilusión nunca la debemos perder.
TE AMO PERÚ!!!

JoSé!!!

miércoles, 17 de junio de 2009

La Primera Palabra

Dicen que la fuerza es el recurso de los débiles. Sólo así pudiera entenderse la persistencia de quienes nos gobiernan, en el lenguaje de la arrogancia y la amenaza y en la política de la represión y la imposición, cuando el país atraviesa la peor crisis política y social vivida por el país desde la restauración democrática del año 2000; una crisis que para muchos puede tener desenlaces negativos para quienes apreciamos la paz, la convivencia pacífica y la institucionalidad democrática.

Lo normal tras la violencia fratricida que dejó en la selva norte más de 30 muertos, ante la indignación nacional y la fractura de la relación entre el Estado y las nacionalidades de esos otros peruanos, los indígenas amazónicos; hubiera sido la autocrítica y la rectificación, la convocatoria al diálogo ahora sí leal y transparente, la apertura de una investigación imparcial que aclare dudas sobre el número de muertos, dudas alimentadas por los antecedentes históricos y la desconfianza que se ha ganado el estilo de gobernar que nos ha llevado a esta situación,

Lejos de eso, los gobernantes pretenden reducir, simplificar y, peor aún, soslayar, un grave conflicto social que y las múltiples evidencias de la falta de consenso de su proyecto político privatizador y transnacionalizador a ultranza, cuya continuidad alientan solamente 18 por ciento de los ciudadanos, según una encuesta del Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica.

El resultado de la dureza oficial no ha sido el sometimiento y el fin de la protesta. Por el contrario, los bloqueos de carreteras se han extendido a la selva central y sur y hasta al campesinado de las regiones de Cusco y Puno. Y el pasado miércoles, las marchas multitudinarias de ciudadanos indignados con el gobierno por las muertes, en Lima y el resto del país y los paros en las ciudades selváticas, han demostrado que la mano dura tampoco ha servido para ganarse a la población, si no al revés.

Pese a ello, el gobierno y sobre todo el presidente Alan García pretenden, con una mezcla de alegre y suicida irresponsabilidad histórica y autoritarismo irreflexivo, convertir el drama amazónico y el reclamo nacional de soluciones de otro tipo, en un simple problema de orden público que se solucione con mano más dura, es decir más policías, más balas, más gases lacrimógenos; en fin, más fratricidio y más Baguas, más luto y más dolor para la Patria y la ciudadanía.

Son muchas las voces, incluso ajenas a la oposición, que se multiplican aconsejando al gobierno que deje de persistir en el error y vuelva sobre sus pasos para buscar el desarme moral, el entendimiento y la paz; que asuma con humildad el costo político del enfrentamiento y la muerte entre peruanos y que busque recomponer el enrarecido clima político.

Esos consejos están invariablemente acompañados de advertencias de que, de persistir en su nefasta política, se hará más hondo el abismo abierto entre la sociedad, de un lado, y el gobierno y sus aliados, del otro; habrá más autoritarismo y las cosas llegarán a extremos indeseables de enfrentamiento, con tristes y traumáticos desenlaces. Ojalá prime la sensatez, si todavía hubiera tiempo.


Diario La Primera 15/06/09

sábado, 23 de mayo de 2009

Yo soi socialista!

Yo soi socialista al Mundo lo digo
yo busco igualdad
Si tengo dos blusas vestir al desnudo
mi lema será

Yo quiero la vida del pueblo oprimido
del pueblo querido que vive sin luz!
Quitemos la venda que tiene en la vista
yo soi socialista
¡Abajo la espada! ¡Abajo la cruz!
La espada es de hierro que quita la vida
esa arma homicida no debe existir
mas siento que clama mi pecho de artista
yo soi socialista
yo tengo por lema vencer o morir!

La cruz emblema del mísero esclavo
el pueblo ya bravo la debe enterrar
al grito rebelde de plebe que embista!
yo soi socialista!
venid proletarios conmigo a cantar!

El himno de gloria de pueblo triunfante
que lleve adelante su rojo pendon
con letras de fuego que diga a la vista
¡yo soi socialista!
lo tengo por honra, por gloria i por don!...

Yo grito en el mundo hermoso programa
que abraza quien ama doctrina veras;
yo pido a los hombres ideas altruistas
¡yo soi socialista!
yo quiero que todos vivamos en paz!
Yo soi socialista al mundo lo digo
yo busco igualdad.
Si tengo dos blusas, vestir al desnudo
mi lema será.

Luis E. Recabarren S.
El Marítimo N.47
9 de abril de 1904

martes, 12 de mayo de 2009

Venceremos

El río invierte el curso de su corriente.
El agua de las cascadas sube.
La gente empieza a caminar retrocediendo.
Los caballos caminan hacia atrás.
Los militares deshacen lo desfilado.
Las balas salen de las carnes.
Las balas entran en los cañones.
Los oficiales enfundan sus pistolas.
La corriente penetra por los enchufes.
Los torturados dejan de agitarse.
Los torturados cierran sus bocas.
Los campos de concentración se vacían.
Aparecen los desaparecidos.
Los muertos salen de sus tumbas.
Los aviones vuelan hacia atrás.
Los rockets suben hacia los aviones.
Allende dispara.
Las llamas se apagan.
Se saca el casco.
La Moneda se reconstituye integra.
Su cráneo se recompone.
Sale a un balcón.
Allende retrocede hasta Tomás Moro.
Los detenidos salen de espaldas de los estadios.
11 de Septiembre.
Las fuerzas armadas respetan la constitución.
Los militares vuelven a sus cuarteles.
Renace Neruda.
Víctor Jara toca la guitarra. Canta.
Los obreros desfilan cantando
!Venceremos!

Gonzalo Millan.
Conmemorando 100 años del nacimiento de Salvador Allende.
27 Junio de 2008.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Repasando las víctimas

Cuando se supo que Alberto Fujimori había sido condenado a 25 años de prisión por los crímenes de Barrios Altos y la Cantuta, y los secuestros de Gorriti y Dyer, saltaron las lágrimas de Keiko, la ira de Kenyi, los desmayos en la portátil naranja, las angustias de Althaus, las mañas de Aldo M para oponerse a la sentencia negando ser fujimorista, la preocupación de Dubois por el programa económico, etc.
Y ahí empezaron a aparecer abogados de nota que afirmaban que era una barbaridad la teoría del autor mediato o que definían el fallo como “ideológico”, es decir que sancionaba la opción anticomunista del régimen afín a la del grupo Colina, pero no necesariamente alguna orden específica de actuación contra determinadas personas. Parecía que el Perú iba a empezar a definir los límites de la responsabilidad de los tiranos.
Pero de pronto la discusión cambió. Alguien dio la orden de desechar la defensa tipo Nakasaki basada en yo no sabía, yo di otras ordenes, me desacataron, no tengo idea de qué era ese Colina, si no tenían nada que ver con la guerra para qué iba a ordenar que los maten, etc.; y buscar elementos que vinculen a las víctimas con la subversión y que demuestren finalmente que San Martín y el resto de su sala condenaron a Fujimori por la bagatela de matar terroristas, que es lo que se viene haciendo mediante la prensa y la Internet. Sí todos lo hacen (eliminar subversivos fuera de combate): la CIA, el Mossad, Colombia y otros, ¿por qué no también en el Perú?, ¿no somos acaso modernos y globalizados?
Que quede claro, nunca podrán probar nada contra personas a las que se les negó el derecho elemental a defenderse. Los recursos de información que están usando son de última categoría porque se apoyan en los más burdos lugares comunes del período dictatorial: que todos los estudiantes internos eran senderistas; que la detención policial sin elementos para incriminar, es una prueba de que en algo andaban metidos los tipos; que los jueces soltaban a los terroristas, o sea que los que salían después de un proceso eran culpables; etc.
Pero aquí lo fundamental es que quienes están en esta orientación adelantan opinión sobre la segunda instancia del proceso, dándola por perdida. Porque fuesen lo que fuesen los muertos de Martin Rivas, el punto era si Fujimori lograba desligarse de ellos. Todo indica que sus partidarios, especialmente el diario negro, han concluido que es mucho más eficaz aparentar que todos sabían y consentían al grupo Colina, y que eso ayudará a ganar unas elecciones que creen será una confrontación entre los duros y los blandos frente al terrorismo, apelando a los traumas que el país no ha logrado superar totalmente.

Raúl Wiener. Diario "La Primera". 06/05/09

domingo, 3 de mayo de 2009

Es tiempo de morir

Miraras a los ojos turbios del pasado
ahora, antes que sea tarde.
Con la mirada histórica;
de penas desoídas,
de orgullos derribados,
de miserias malditas,
de lágrimas cansadas,
de hambres no satisfechas,
de cristos sangrantes sobre las barricadas,
de afrentas dolorosas
de muertes humillantes
(¡Que rebeldía virgen, de odio tierno y terrible te subirá por las entrañas!)
con las pupilas aceradas de rencor,
cargaras la valija de culpas y castigos
sobre tus hombros,
despacito...
Tomaras cualquier arma de un calibre cualquiera
si es posiblede fuego,
gruesa y breve,
y oprimirás el gatillo dulcemente,
sin detenerte a pensarlo demasiado;
sin olvidar que la detonación,
es un desafió martirizado,
una advertencia firme,
recordando que la bala,
es una lágrima certera,
una palabra no escuchada.
No sentirás remordimientos:
ellos no lo merecen.
Si te impresiona su sangre derramada,
recordaras la nuestra,
largamente olvidada...
Y cuando el futuro,
te dedique una bala con tu nombre,
no dudaras en aceptarla
como una decisión incuestionable,
y no iras a decirme que no te lo advertí:
“EN UNA REVOLUCIÓN SE TRIUNFA O SE MUERE”. CHE

Diana Diez de Rentani (Griselda)

**Militante de la Juventud Guevarista del PRT-ERP, detenida-desaparecida el 8 de marzo de 1977 junto con su compañero Luis Rentani. Diana tenía 17 años, Luis 22. Estaban casados.

miércoles, 22 de abril de 2009

Epístola a los poetas que vendran.

Tal vez mañana los poetas pregunten
por qué no celebramos la gracia de las muchachas;
quizá mañana los poetas pregunten
por qué nuestros poemas
eran largas avenidas por donde venía la ardiente cólera.

Yo respondo: por todas partes se oía llanto,
por todas partes nos cercaba un muro de olas negras.
Iba a ser la poesía una solitaria columna de rocio?

Tenía que ser un relampago perpetuo.

Yo os digo: mientras alguien padezca,
la rosa no podrá ser bella;
mientras alguien mire el pan con envidia,
el trigo no podra dormir;
mientras los mendigos lloren de frio en la noche,
mi corazón no sonreirá.

Matad la tristeza, poetas.
Matemos a la tristeza con un palo.
Hay cosas mas altas
que llorar el amor de tardes perdidas:
el rumor de un pueblo que despierta,
eso es mas bello que el rocío.
El metal resplandeciente de su cólera,
eso es mas bello que la luna.
Un hombre verdaderamente libre,
eso es mas bello que el diamante.

Porque el hombre ha despertado,
y el fuego ha huido de su carcel de ceniza
para quemar el mundo donde estuvo la tristeza.

::::::::Manvel Scorza::::::::

sábado, 18 de abril de 2009

Opcion justa y válida

Luisito no podía comprender por que su padre no quería levantarse, sus 6 años de vida no eran suficientes para poder entender por que su progenitor no atendía a sus llamados, lleno de impotencia empezó a golpearlo pero en vano fue su accionar, como era posible que aquel tierno y cariñoso papá le sea indiferente ahora, papá nunca mas le hizo caso y se fue para no volver jamás.
Luisito creció con cierto resentimiento, ya que su madre nunca le dio explicaciones claras del porque su padre los dejo, el iba al colegio y se sentía mal cada vez que veía a sus amigos acompañados por sus padres, su falta de imagen paterna poco a poco empezó a influir en su conducta y en su carácter.
Luis ya era un joven adolescente, muy inteligente pero también muy duro en su forma de tratar a la gente, habían pasado ya 10 años desde que su mamá le contó que su padre se fue de viaje pero el no podía aun asimilar eso, así que empezó a investigar.
Luis se dio cuenta que su padre fue un hombre muy respetado, jefe sindical, probo y honesto, siempre lideraba las luchas donde se trataba de defender la dignidad de su sindicato y de su patria, nunca dio su brazo a torcer cuando se trataba de negociar los derecho de sus compañeros de trabajo, nunca se presto para algún arreglo por debajo de la mesa, nunca le hizo daño a nadie, nunca pretendió desestabilizar el orden y la paz de su pueblo y de sus semejantes. ¿Cómo era posible que siendo tan ejemplar hombre, pueda abandonar a su familia?
Luis creció bajo un sistema educativo que solo se dedico a enseñarle a leer y hacer operaciones básicas sin ningún tipo de formación moral y social, creció con una televisión llena de escándalos y de cosas sin importancia, creció bajo la delincuencia e ignorancia de sus vecinos y compañeros de colegio, creció rodeado de “mierda”, es por eso que aun no tenia la capacidad deductiva que un chico de 16 años ya debería tener por excelencia.
Luis tiene 23 años, huérfano de padre, que tuvo que arreglárselas solo durante toda su vida ya que su madre trabajaba todo el día para criar a él y a sus 2 hermanos, hoy al fin puede sentir que la justicia tarda pero llega.
¿Quién tiene el derecho de quitarle la vida a tus padres, hermanos, familiares o algún amigo? ¿Costo social? Como diría mi colega Evaristo “ Costo social, mis cojones” y es que el fin nunca puede justificar los medios, acá no se trata de una persecución política, persecución política fue lo que hicieron esta sarta de ratas y mafiosos durante el apogeo del régimen fujimorista, el secuestro de de Gorriti, la censura de Hildebrandt, la campaña sucia contra Andrade y Castañeda, el asesinato de Pedro Huilca, como para citar ejemplos, … o es posible que los estudiantes de la cantuta de auto secuestraron como afirmo la arpía de Martha Chávez.
En esta vida todo se paga, por mas que sigan diciendo que es inocente, hay 540 pruebas que indican la autoria mediática del dictador en la matanza de barrios altos y la cantuta, pobre infeliz pone su cara de “idiota” (y que me disculpen los idiotas) y grita soy inocente con vehemencia y soberbia, piensan que todos los peruanos somos “cojudos”. Ahora que viene el juicio por corrupción se atreverá a negar que compro las editoriales de los canales de televisión, dirá que nunca conoció a Montesinos o ya no se acuerda cuando salía sonriente a su lado en una entrevista hecha por el perrito faldero de Álamo Pérez Luna, ¿y los 8 mil millones de dólares que se obtuvieron de las ventas de los servicios básicos de la nación?, ¿seguirá gritando soy inocente?

MORIRAS EN LA CARCEL DICTADOR, Y OJALA SEA PRONTO POR QUE NO TE MERECES NI NUESTRO RENCOR. ¿TU HIJA PRESIDENTA? ESO NO VA A OCURRIR Y SI OCURRE CREENOS QUE NO DURARA NI UN AÑO EN EL CARGO, SI TE SACAMOS CUANTO ESTABAS EN EL AUGE DE TU DICTADURA, A ESA RATA GORDA LA SACAREMOS EN UN SANTIAMEN.

FUJIMORI NUNCA MÁS. Y QUE QUEDE CLARO QUE NO SE TRATA DE CUESTIONES POLITICAS , SE TRATA DE PRINCIPIOS. Y PARA DEFENDER LA MORAL Y LA DIGNIDAD DE UN PUEBLO LA INSURGENCIA ES UNA OPCIÓN JUSTA Y VÁLIDA.

José!!!

miércoles, 8 de abril de 2009

Come as you are

Siempre que me preguntan sobre mi banda favorita yo respondo tajantemente: "Pearl Jam", y es que más allá de subjetividades es imposible negar la calidad musical y creativa de tan espectacular grupo de rock, en este caso del genero "grunge". Tenia un primo que de manera muy peculiar solía instruirme, valga el término, en cuestiones musicales, me infesto los oídos no solo con las canciones de los "Pearl Jam", sino también solía hacerme escuchar a "Alice in Chains", "Soundgarden", "Bush", "Jane's Adiction", y sobre todo "Nirvana". Curiosamente cuando me regalo una cinta con canciones de esas bandas, me dijo: Me lo agradecerás toda la vida; y creo que se lo agradeceré por mucho más.

A lo largo de la historia del rock encontramos tan buenas bandas, que ponernos a discutir sobre cual es la mejor seria en vano. Voy a pecar de atrevido y mencionare mi "top 5", es preciso indicar que estas 5 bandas están al mismo nivel, siendo mas explícito, no hay un orden jerárquico entre ellas; es obvio que una de ellas es "Pearl Jam" y las cuatro restantes son "Ramones", "Pink Floyd", "AC/DC" y "The Doors"; es relevante precisar que se trata de una apreciación muy personal.

Pero este comentario no esta dedicado ni a mi banda favorita ni a las que considero las mejores, pero era necesario este preámbulo para lo que quiero dar a entender, y es que la valoración de "Nirvana" rompe la barrera de la subjetividad (aunque ello no quite la genialidad del grupo para hacer música), Y es que la importancia de la banda no esta sujeta a la calidad o a la perfección musical.

A mi humilde entender, creo que hay un antes y un después de la participación de Kurt y compañía en la historia del rock, y es que ellos rompieron los estándares y clichés que los grupos del rock habían terminado por adoptar en los 80’s, no eran los clásicos "underground" vestidos con casacas de cuero, pantalones pegados y looks extravagantes, eran 3 chicos normales con sus instrumentos poco ostentosos, simplicidad en sus notas musicales pero eso si con mucha profundidad y mensaje en sus letras, y con una actitud inclinada a no relacionarse con lo preestablecido.

Una interpretación válida creo yo, como para no perder la costumbre, es que ellos "revolucionaron" el rock. El Grunge podríamos considerarlo como una nueva tendencia musical, que le dijo basta ya, a tanta pose en la escena mundial, por que al fin y al cabo la música solo es eso, música, y no debe ir más allá. Y a Kurt podríamos considerarlo como el "líder" (aunque me imagino que nunca aceptaría tal denominación) de tan necesaria nueva "ideología musical".

Hoy se cumplen 15 años de la lamentable muerte del tío "Kurt.Co" (dudo mucho de su suicidio, pero eso ya lo tratare otro día), y dejando de lado de algunas diferencias en cuestiones de ver la vida, creo que es la pérdida mas grande de la historia del rock. Eternamente agradecido a ti también "Quemado", por darme todo lo que me diste, por que veo a muchos "etiquetados" en lo a que imagen se refiere, orgullosos de sus estilos y tendencias musicales, pero nosotros los que crecimos con el “Grunge” sabemos muy bien de que la música no se lleva por fuera, esto se lleva adentro y eso es algo que por el cual se te valorará por toda la eternidad, Gracias de nuevo y descansa en paz.

JoSé!!!


sábado, 4 de abril de 2009

Fujimori en el paraíso

Escucho a Alberto Fujimori describir su paraíso de opio y compruebo que gente como él sólo puede prosperar en un pais que tiene a un 40 por ciento de ciudadanos a los que les da lo mismo –lo dicen reiteradas encuestas- si los rige una democracia o una dictadura.

O sea que en el Perú hay un 40 por ciento de ciudadanos que casi aspiran a no ser ciudadanos y que quieren ser, a veces con fervor, vasallos tristes y alegres siervos de la gleba.

Detrás del fujimorismo está la capacidad de sumisión y la arrolladora ignorancia que lastima el alma del Perú.

Escucho a Fujimori y me digo que si hubiera géiseres de cinismo sonarían como su voz.

Habla de coraje el hombre al que le temblaba la voz cuando se dirigió a buscar refugio en la embajada del Japón la noche del fallido golpe del general Salinas Sedó.

Habla de honor el hombre que emputeció a la Fuerza Armada, hizo del congreso un chiquero, suprimió el orden constitucional, desconoció su firma y hasta su huella digital con tal de no pagarle una deuda a la madre de sus hijos.

Habla de orgullo de sí mismo el sujeto que quiso ser senador japonés para obtener la inmunidad que lo librara del alcance de la ley.

Habla de responsabilidad el hombre que llenó 45 maletas de videos, dinero y botines diversos, tomó el avión presidencial y pasó de Brunei a Tokio, donde pidió asilo y desde donde renuncio por fax a la presidencia de la República.

Habla de amor a la patria el jefe de una banda que saqueó las cuentas del tesoro público por un valor que los más conservadores estiman en dos mil millones de dólares.

Habla del veredicto de la historia el sujeto que estaba pescando en Iquitos cuando la policía de la DINCOTE, sin ninguna ayuda de Montesinos, capturó a Abimael Guzmán, el hombre que huyó del país tras descubrirse cómo es que Montesinos compraba a esos congresistas que hoy deben estar frotándose las manos.

Que Patético pobre diablo es Fujimori. Se atribuye todos los poderes para las cosas que salieron bien y se pinta como un presidente disminuido, desinformado e irresponsable cuando le mencionan los asesinatos que cometían los criminales a los que él felicitaba, ascendía y amnistiaba.

“Yo era comandante de la Fuerza Armada en el sentido en que un entrenador de fútbol comanda al equipo”, dijo ayer destilando la esencia de su legendaria cobardía.

O sea que debemos alabarlo por haber “comandado” las fuerzas armadas que derrotaron al senderismo, pero debemos exonerarlo de toda responsabilidad cuando esas mismas fuerzas armadas mataron ancianos, niños y mujeres en las alturas de Ayacucho.

Debemos agradecerle el haber sacado al país de la crisis económica en las que nos hundió Alan García –quien hizo tanto para que Fujimori lo sucediera-, pero tenemos que olvidar que con él todos los derechos del trabajador fueron abolidos, todo asomo de equidad fue perseguido, toda corrupción en el proceso de las privatizaciones fue posible.

Tenemos que decirle gracias por las paz con Ecuador –Tiwinza incluida, derechos de navegación ecuatorianos en ríos peruanos incluidos- pero no podemos recordarle su repugnante papel en la derrota del Cenepa, cuando nuestros soldados carecían de logística, comunicaciones y, en muchos casos, de rancho y zapatos.

Debemos ser gratos con su régimen por que “refundo el país” (Fujimori dixit), pero tenemos que olvidarnos de que quince de sus ministros o están presos o están con orden de captura por ladrones.

Debemos ser fujimoristas por las escuelas que sembró el Fonades, pero no debemos evocar la prensa inmunda que él creó para ensuciar a sus adversarios y, seguramente, “elevar el nivel cultural”.

Este demócrata que cerro el congreso, este honrado que permitió la rapiña mas grande de la que se tenga noticia, este ciudadano ejemplar que convirtió a un edecán en fiscal para entrar a robar maletas en la casa de Trinidad Becerra, este hombre decente que tuvo como socio a Montesinos, este estadista al que defienden sujetos como Saravá, este ángel que vivió entre alimañas, este hombre ejemplar que dio un golpe de estado cuando su esposa, en un rapto de bendita locura, denuncio los asaltos de la hermana Rosa y del cuñado Aritomi a la caja de Apenkai, este probo encubridor de Miyagusuku, esta vergüenza que grita lo que lee y juega con la voluntad de olvidar de los peruanos, este señor Fujimori, en suma, sigue siendo exactamente el mismo miserable que la miseria moral adora y hace suyo.

El secreto de Fujimori es que ha convertido en socialmente exitosos los peores vicios de la “peruanidad”: la crueldad en el tumulto, el cinismo como metodo y, sobre todo, la cobardía elevada a la categoría de función vital.

El triunfo de Keiko Fujimori, de darse, será el resumen vistoso de la tragicomedia nacional y una prueba de que hay países económicamente pujantes y moralmente inviables.

César Hildebrandt.
Diario La Primera (04/04/09)

miércoles, 1 de abril de 2009

Política y religión

....

El Catolicismo encierra una perenne amenaza a la civilización moderna, una latente revolución a la inversa, un poder que incesantemente se afana por rehacer la Historia con el fin de borrar los rastros de la Revolución francesa, suprimir la Reforma, anular el Renacimiento y sumergir a la Humanidad en la penumbra de la Edad Media. Es el enemigo, el árbol de sombra mortífera, el manzanillo de las almas. Si quisiéramos palpar el resultado de su acción sobre los pueblos, no necesitaríamos alejarnos mucho: el progreso intelectual y moral de las naciones sudamericanas se mide por la dosis de Catolicismo que han logrado eliminar de sus leyes y costumbres.

Manuel Gonzales Prada.
HORAS DE LVCHA - Política y religión III
1900

lunes, 30 de marzo de 2009

Gracias, ahora si se pueden largar.

Era un domingo distinto y es que un Perú Vs. Chile es muy difícil de obviar, a decir verdad me deje contagiar por el ambiente “futbolero” y estaba más que entusiasmado esperando que comience el encuentro. Era conciente del poderío del equipo rival pero era un clásico y en esta clase de partidos todo puede suceder. Siendo objetivos perder era muy probable y no voy a tratar de encontrarle una explicación a por que se dio ese resultado, por que en el futbol el superior siempre gana al que es inferior hablando técnicamente, lo que si me genero una gran incomodidad es la manera en como sucedieron los hechos y es que todos los que asistieron ayer son responsables de la derrota.
Los jugadores mostraron que no están al nivel para defender nuestra camiseta (salvo algunas excepciones), y no es que sean buenos o malos pero es fácil darse cuenta de que no se entregan como debería ser, que no ponen todo lo que debían poner, y es que no me quejo de un 3 a 1 en contra y encima en casa sino reclamo por el 30 a 0 que nos dieron en actitud, perder es un partido de fútbol es lo mas normal del mundo, pero perderlo en la forma en que lo hicieron si es condenable. Del técnico hablar de su incapacidad como tal, seria perder el tiempo, de su necedad y su orgullo personal también, criticarle esas cosas ya cansan y aburren porque pareciera que es el único peruano que no entienden que somos el equipo mas débil del continente, si se preocupara menos por hablar como español y de vestirse elegantemente desarrollaría una mejor labor en el cargo que ocupa porque ayer me demostró que mi Señora madre sabe más de futbol. Los dirigentes son como nuestros gobernantes unos incapaces, sinvergüenzas y ladrones, que mas piensan en el beneficio que les genere los puestos que ocupan, lo peor de todos es que son cobardes, por que cuando la cosa se pone fea se esconden o en otras cosas huyen como lo hizo un dictador años atrás y como también lo hizo alguna vez nuestro actual Presidente de la República. La prensa también es culpable por no ser el cuarto poder que debería ser necesario en estos casos y el público que fue al estadio responsable también por no hacerle sentir a nuestros clásicos rivales que era visita y que la casa se respeta.
Chile no ganaba en lima hace mas de 25 años coincidentemente la misma cantidad de tiempo en que el vecino sureño empezó a distanciar su desarrollo como nación con el nuestro; uno sale a la a pasear por las calles de nuestra capital y nos damos cuenta que negocios de varios rubros y servicios de primera necesidad son inversiones hechas por chilenos. Hace mas de un siglo producto de una guerra nos quitaron territorio, hace poco nos quisieron quitar el pisco y ahora nos quieren quitar nuestro mar, no tengo ningún tipo de rencor con dicho país, es mas soy admirador de ilustres personajes nacidos allá, lo que me jode y me revienta es que a los largo de la historia por culpa de ineptitudes de nuestros gobernantes el gobierno chileno nos han humillado de manera continua, y la única cosa que ellos no tenían hace mucho era que en Perú cuando su selección venia a jugar siempre perdía, no creo que esa paternidad futbolera signifique mucho política y económicamente pero simbólicamente representaba mucho, pero gracias al partido de ayer se llevaron creo lo ultimo que anhelaban, repito el resultado no me importa pero si la manera en como paso todo y es que ver tanta apatía y desconcentración en nuestros jugadores(que representan al futbol peruano en totalidad)y en el publico que se encontraba en el estadio fue verdaderamente lamentable.
Que se vayan todos y que no que ni uno solo desde el presidente de la federación hasta el ultimo espectador presente ayer en el estadio que de monumental solo tiene el nombre. Sin ellos todos los demás peruanos creo que aun podemos decir ARRIBA PERÚ.

JoSé!!!
Pd. FVERA BVRGAR, FVERA CHEMO, FVERA ALAN !!! xD

sábado, 28 de marzo de 2009

Sana envidia II

Al Pueblo Dominicano:

Ni vivos ni muertos, ni en el poder ni en la calle se logrará de nosotros que cambiemos nuestra conducta. Nos hemos opuesto y nos opondremos siempre a los privilegios, al robo, a la persecución, a la tortura.
Creemos en la libertad, en la dignidad y en el derecho del pueblo dominicano a vivir y a desarrollar su democracia con libertades humanas pero también con justicia social.
En siete meses de gobierno no hemos derramado una gota de sangre ni hemos ordenado una tortura ni hemos aceptado que un centavo del pueblo fuera a parar a manos de ladrones.
Hemos permitido toda clase de libertades y hemos tolerado toda clase de insultos, porque la democracia debe ser tolerante; pero no hemos tolerado persecuciones ni crímenes ni torturas ni huelgas ilegales ni robos porque la democracia respeta al ser humano y exige que se respete el orden público y demanda honestidad.
Los hombres pueden caer, pero los principios no. Nosotros podemos caer, pero el pueblo no debe permitir que caiga la dignidad democrática.
La democracia es un bien del pueblo y a él le toca defenderla. Mientras tanto, aquí estamos, dispuestos a seguir la voluntad del pueblo.

Carta al pueblo dominicano despues del golpe de estado de 1963
Juan Bosch (Presidente de República Dominicana)
Palacio Nacional,
26 de septiembre, 1963.

sábado, 21 de marzo de 2009

Seremos como el "Che"

Desde pequeño, creo que desde que tengo uso de razón, he soñado ser como el Che, cuya imagen gigante, firme y colosal llevo siempre en mi memoria desde aquellos días infantiles, cuando veía ondear a nuestra bandera nacional en medio de la melodía virtuosa del himno patrio.
Nos acompañaba con su sonrisa y su ejemplo, a dar siempre lo mejor y lo más puro de nosotros, en cada esfera y etapa de nuestra existencia.
En los estudios, en las jornadas de la escuela al campo, en los trabajos voluntarios en cualquier rincón de nuestra isla, en las movilizaciones militares, como miembros de las milicias de todo el pueblo, en el deporte, e incluso en la alegría siempre estuvo su guía.
Con él aprendimos que la juventud debe ser alegre pero profunda; y es cierto, porque nunca han de desprenderse del alma joven la conciencia de patriota y la esencia revolucionaria.
Nos educó así el Che combatiente en la Sierra, el Comandante victorioso, el Presidente del Banco Nacional, el Ministro de Industrias y el hombre excelso que nos dejó escuelas en cada una de sus vivencias.
Y me llegó el día de partir hacia otras tierras del mundo que reclamaban el concurso de mis modestos esfuerzos. Y sentí honor inmenso por la oportunidad de acercarme un tantito más a él. Reviví entonces al Guerrillero Heroico del África de Patricio Lumumba en el Congo Belga, cuya jornada sembró la semilla de las victorias de Etiopía, el propio Zaire (antes Congo Belga), Angola, Cuito Cuanavale, que marcó el fin del racismo sudafricano y el inicio de una nueva etapa de vida para el continente pobre.
Y renací también en el Che boliviano del Ñancahuazú, libertador bravío de nuestras tierras de América y símbolo de rebeldía de todo el planeta que me acompañó a lo largo de todos estos años, pero esta vez en las mismas entrañas del imperio.
El día difícil del 12 de septiembre de 1998 (día de nuestro arresto), no faltaron nunca su compañía y ejemplo. De él ya sabíamos cómo actuar y qué hacer. Sus frases inmortales recobraron vida: Qué importan los sacrificios de un hombre o de un pueblo, cuando está en juego el destino de la humanidad. Incluso, llegado el momento de toda entrega, no vacilaríamos en ratificarle: Si me llega la hora definitiva bajo otros cielos, mi último pensamiento será para este pueblo y especialmente para ti. O aún, ante la inminencia de su muerte, al ver el asesinato cometido contra Willy Cuba y Aniceto Reynaga, su entrega sólo le dejaba ver el honor de sus hermanos: Eran unos valientes.
Durante estos años de prisión, con él en el alma y en cada espacio vital, nunca hubo dudas, ni la menor inquietud por obra o razón alguna. Ya el camino él lo había trazado.
Recuerdo ahora que la primera foto que me envió mi esposa, Elizabeth Palmeiro, a la prisión fue una del Che. Ella sabe muy bien todo lo que significaba para mí y la falta que nos hacía. Al dorso ella escribió: “A su imagen y semejanza te ven mis ojos y mi corazón”. Lo que no sabe es que ese día, al leer su nota, me sentí el hombre más orgulloso del mundo.
Si con toda mi vida y mi obra lograse acercarme, al menos un tantito, a la inmensa figura del Guerrillero Heroico, podría decir entonces con todo mi orgullo de hombre y revolucionario, que mi sueño se ha cumplido y que aquel lema que llevo prendido en mi alma desde que era aquel pequeñito ha rendido su fruto: ¡Seremos como el Che!
¡Che es vida, combate, símbolo y esencialmente FUTURO!.

Ramón Labañino Salazar
Economista e integrante de la Revolución cubana