jueves, 26 de febrero de 2009

Ellos dicen mierda !!!

Mis colegas quedan tiraos por el camino
y cuántos más van a quedar
Cuánto viviremos cuánto tiempo viviremos
en esta absurda derrota sin final.
Dos semanas, tres semanas
o cuarenta mil mañanas, qué pringue
a la madre de dios
cuánto horror habrá que ver
cuántos golpes recibir, cuánta gente tendrá que morir
la cabeza bien cuidada
o muy bien estropeada y nada
nada que agradecer
dentro de nuestro vacío
sólo queda en pie el orgullo, por eso
seguiremos de pie.
Mogollón de gente vive trístemente
y van a morir democráticamente
y yo y yo
y yo no quiero callarme
la moral prohíbe que nadie proteste
ellos dicen mierda y nosotros amén
amén amén
amén a menudo llueve

Ellos dicen mierda, nosotros amén. (1990)
La Polla Records.

miércoles, 25 de febrero de 2009

La Revolvción pvede y debe iniciarse hoy

Dentro de las permanentes condiciones del país, a las que hay que añadir la actual violencia desencadenada por el régimen, la revolución puede y debe iniciarse desde ya. La violencia ha sido desencadenada como la expresión mas rotunda del fracaso de este ultimo ensayo de democracia representativa. Su curso normal será el de seguir acentuándose cada vez con mayor brutalidad. Juntamente con la izquierda, todo el pueblo esta amenaza de la peor dictadura. Las masas responderán al llamado de una revolución que sepa mostrarles, con sus primeros éxitos, una nueva forma de lucha. Sus mismas formas clásicas de lucha cobraran entonces un nuevo impulso porque adquirirán un nuevo sentido. Ellas lucharan en todas las formas y la revolución asumirá las características de una verdadera guerra del pueblo.

El triunfo de la revolución exige sin duda la unidad de todo el pueblo, la unidad de todas las fuerzas interesadas en el mismo. Solo cuando esta unidad se haya logrado a su máximo nivel, es decir, a nivel de la lucha armada podremos dar por asegurado el triunfo. Mas, es una utopía pensar que la unidad –no sea más que de las principales fuerzas de izquierda- se ha de lograr a su máximo nivel discutiendo sentados en torno a una mesa. Jamás se ha logrado en esta forma la unidad. Esta se ha lograr tan solo en la lucha. Tan solo en la lucha se irán fundiendo las diferencias y las desconfianzas provenientes de distintos factores, pero sobre todo del diferente grado de aproximación al nivel más elevado de la misma. Consideramos unidad como un objetivo fundamental, mas cuyo logro es un proceso. No nos apresuramos, por eso, ni desesperamos. Ella se irá logrando a distintos niveles: pero mientras subsistan diferencias entre las distintas fuerzas dispuestas a unificarse, será conveniente mantener la autonomía de las organizaciones hasta determinada etapa en que nuevas condiciones lleven a la conformación del Partido Unico de la Revolución Peruana.

En todo momento, sin embargo, los objetivos mismos de la revolución exigen que el proletariado, se ha de procurar la formación de un frente único con todas las otras fuerzas con intereses opuestos a la oligarquía y al imperialismo, es decir, con la pequeña burguesía y la burguesía media. Los objetivos de este frente serán, en una primera etapa, la expulsión del imperialismo y la liquidación de la oligarquía feudal burguesa. Pero la base obrero-campesina de por si abrumadoramente mayoritaria, la practica de la línea de esta alianza como línea de frente, axial como la presencias de un ejercito revolucionario propio garantizaran a estas clases que la revolución marche hasta sus ultimas consecuencias, sentando desde un primer momento las bases del socialismo.

...Frente a la revolución
Nuestra Posición (1964)
Luis De La Puente Uceda (1926-1965)

domingo, 22 de febrero de 2009

Mi palabra es la ley

Se dice que la corrupción es inevitable en cualquier país del mundo, pero que la democracia es el mejor camino para evitarla o sancionarla. Yo estoy de acuerdo. Siempre cuando estemos hablando de una democracia de verdad, cuando la transparencia sea lo común y no, por ejemplo, cuando se aprueba mediante un sospechoso decreto supremo escondidas ventajas a favor de una empresa extranjera de servicios que de la noche a la mañana se convirtió en petrolera. Que fue la que contribuyó económicamente, en la segunda vuelta electoral, para que ganara las elecciones el actual presidente. Y que, en retribución, le habría pedido al mismo sujeto (empresa que esta en el ojo de la tormenta debido el escándalo de los petroaudios) que les garantizara a sus eventuales compradores que no se preocuparan, que todo estaba en orden. Pero si se descubre la jugada, ya van a ver que de nuevo saldrá García llamándolos “ratas”¿Ya se dieron cuenta de la movida?

Es causal de nauseas y rabia que el ministro Carranza declare, con aire de señorito y ante el escándalo de la venta de Petro Tech, que ya “es asunto terminado” y que “ya no hay nada que hacer”. Se creyó, de tanto escuchar cantar al ladrón García, eso de “mi palabra es la ley”.

Por último, se imaginan, de haber existido “mineroaudios” ¿lo que nos hubiéramos enterado con las negociaciones a favor de los intereses de las empresas mineras, en lugar de imponerles impuestos a las sobreganancias? ¿Y el negociado que se oculta detrás de la venta de nuestro gas a México?

Pero, no hay que deprimirse. Tengan por seguro que llegará el momento en que todos estos delincuentes terminarán presos al igual que Montesinos y Fujimori.

Ahi les dejo algo de música, los attaque 77 interpretando perfección. Cuidense muchachos.

JoSé!!!
>

viernes, 20 de febrero de 2009

I

Yo soy un hombre sincero
De donde crece la palma,
Y antes de morirme quiero
Echar mis versos del alma.

Yo vengo de todas partes,
Y hacia todas partes voy:
Arte soy entre las artes,
En los montes, monte soy.

Oculto en mi pecho bravo
La pena que me lo hiere:
El hijo de un pueblo esclavo
Vive por él, calla, y muere.

New York 1891
Versos Sencillos
José Martí

jueves, 19 de febrero de 2009

III

Solía escribir con su dedo grande en el aire:
«¡Viban los compañeros! Pedro Rojas»,
de Miranda de Ebro, padre y hombre,
marido y hombre, ferroviario y hombre,
padre y más hombre. Pedro y sus dos muertes.

Papel de viento, lo han matado: ¡pasa!
Pluma de carne, lo han matado: ¡pasa!
¡Abisa a todos compañeros pronto!

¡Viban los compañeros
a la cabecera de su aire escrito!
¡Viban con esta b del buitre en las entrañas de Pedro
y de Rojas, del héroe y del mártir!
Registrándole, muerto, sorprendiéronle
en su cuerpo un gran cuerpo, para el alma del mundo,
y en la chaqueta una cuchara muerta.

Pedro también solía comer
entre las criaturas de su carne, asear, pintar
la mesa y vivir dulcemente
en representación de todo el mundo.
Y esta cuchara anduvo en su chaqueta,
despierto o bien cuando dormía, siempre,
cuchara muerta viva, ella y sus símbolos.
¡Abisa a todos compañeros pronto!
¡Viban los compañeros al pie de esta cuchara para siempre!

Lo han matado, obligándole a morir
a Pedro, a Rojas, al obrero, al hombre, a aquel
que nació muy niñín, mirando al cielo,
y que luego creció, se puso rojo
y luchó con sus células, sus nos, sus todavías, sus hambres, sus pedazos.

Lo han matado suavemente
entre el cabello de su mujer, la Juana Vázquez,
a la hora del fuego, al año del balazo
y cuando andaba cerca ya de todo.

Pedro Rojas, así, después de muerto
se levantó, besó su catafalco ensangrentado,
lloró por España
y volvió a escribir con el dedo en el aire:
«¡Viban los compañeros! Pedro Rojas».

Su cadáver estaba lleno de mundo.

España, Aparta de mí este cáliz
Cesar Vallejo.

miércoles, 18 de febrero de 2009

Y hasta la muerte gritó: "Revolvción"

Comentarios del eterno Víctor :

“No creo que ser cantor revolucionario signifique sólo cantar canciones políticas. Profundamente revolucionario es salvar los valores de nuestros pueblos de la penetración imperialista. El canto mapuche, el canto quechua, el canto aymará, tienen tareas que cumplir en las transformaciones de nuestro continente.”

“Al pueblo hay que ascender, no descender. Digo esto porque muy a menudo los intelectuales y los artistas tienen actitudes paternalistas o mesiánicas frente al pueblo, lo que constituye un profundo error ideológico, además de una desorientación para saber entregarle lo que le pertenece.”

“Yo ya estaba comprometido como joven. Integraba las juventudes comunistas. Nunca estuve ajeno al quehacer político. Cuando escuchaba algúnos de sus discursos, me sentía identificado con las luchas que ellos se planteaban. Yo venía de un hogar de campesinos, esas vivencias y el poder apreciar de cerca las injusticias y miserias que existían me empujaban a definirme”

“La presencia de Violeta Parra es como una estrella que jamás se apagará. Violeta, que desgraciadamente no vive para ver este fruto de su trabajo, nos marcó el camino; nosotros no hacemos más que continuarlo y darle, claro, la vivencia del proceso actual”

“Para mí fue una decisión muy importante ingresar al seminario. Al pensarlo ahora, desde una perspectiva más dura, creo que lo hice por razones íntimas y emocionales, por la soledad y la desaparición de un mundo que hasta entonces había sido sólido y perdurable, simbolizado por un hogar y el amor de mi madre. Yo ya estaba relacionado con la iglesia, y en aquel momento busqué refugio en ella. Entonces pensaba que ese refugio me guiaría hacia otros valores y me ayudaría a encontrar un amor diferente y más profundo que quizá compensaría la ausencia de amor humano. Creía que hallaría ese amor en la religión dedicándome al sacerdocio.”

¡Amar lo nuestro y a los nuestros!
Víctor Jara Presente.

domingo, 15 de febrero de 2009

Sensibilidad y Cómplice

Revisando el diccionario de la Real Academia Española pude encontrar que uno de los significados que engloba la palabra “sensibilidad” es : Propensión natural del hombre a dejarse llevar de los afectos de compasión, humanidad y ternura. ¿ “Propensión natural…” ? Creo que ese concepto esta muy lejos de la realidad.

No hay que ser muy observadores para darse cuenta de que aquella propensión dejo de ser una cualidad universal para convertirse en virtud de pocos, y que lamentablemente al pasar el tiempo en vez de convertirse en ejemplos a seguir y saber valorar nos hemos encargado de destruir y desaparecer o en el mejor de los casos simplemente ignorar.

Creo que estamos de acuerdo con la idea de igualdad de derechos y oportunidad para todos, pero, alguna vez hemos hecho algo por defender aquel justo derecho, seamos sinceros y reflexionemos. No solo se trata de decir “que pena” o “que mal”, ese conformismo maquillado con una disque actitud solidaria con las víctimas de cualquier atentado contra algún derecho humano no es suficiente, Egoísmo si seria una propensión natural del hombre, o acaso, ¿no es egoísta no hacer nada por que todos tengan una vida como la que tenemos nosotros?

Siguiendo mi excursión por las paginas del diccionario antes mencionado, me encontré con otra palabra que se define como: “Que manifiesta o siente solidaridad o camaradería”. En ese caso más que pecar por falta de sensibilidad, nuestro pecado seria el de “complicidad” con todo los atropellos que se comenten en contra de nuestros semejantes, y si tengo la osadía de acusarnos de cómplices de todo lo nefasto que es este mundo es por que nuestro silencio y pasividad no son obstáculo para frenar nuestra autodestrucción.

Para terminar me voy a dar el lujo de redefinir estos dos conceptos.
-Sensibilidad. Virtud poco común entre los hombres, que manifiesta compasión, humanidad y ternura.
-Cómplice. Propensión natural del hombre a sentir solidaridad o camaradería por aquellos que cometen actos que atentan contra los derechos humanos.

El amor es la esencia de la razón de ser del hombre… ahí les dejo una joyita, la actuación de un ser humano maravilloso, Víctor Jara en un concierto en Perú , dos meses antes de su asesinato a manos de los militares chilenos durante la dictadura de Pinochet (Dictadura financiada por el gobierno de los EE.UU y la Cia.)
JoSé!!!

Este es el link para la descarga:

sábado, 14 de febrero de 2009

MANIFIESTO

A los Nicaragüenses, a los Centroamericanos, a la Raza Indohispana:

El hombre que de su patria no exige un palmo de tierra para su sepultura, merece ser oído, y no sólo ser oído sino también creído.

Soy nicaragüense y me siento orgulloso de que en mis venas circule, mas que cualquiera, la sangre india americana que por atavismo encierra el misterio de ser patriota leal y sincero.

El vínculo de nacionalidad me da derecho a sumir la responsabilidad de mis actos en las cuestiones de Nicaragua y, por ende, de la América Central y de todo el Continente de nuestra habla, sin importarme que los pesimistas y los cobardes me den el título que a su calidad de eunucos más les acomode.

Soy trabajador de la ciudad, artesano como se dice en este país, pero mi ideal campea en un amplio horizonte de internacionalismo, en el derecho de ser libre y de exigir justicia, aunque para alcanzar ese estado de perfección sea necesario derramar la propia y la ajena sangre. Que soy plebeyo dirán los oligarcas o sean las ocas del cenagal.

No importa: mi mayor honra es surgir del seno de los oprimidos, que son el alma y el nervio de la raza, los que hemos vivido postergados y a merced de los desvergonzados sicarios que ayudaron a incubar el delito de alta traición: los conservadores de Nicaragua que hirieron el corazón libre de la Patria y que nos perseguían encarnizadamente como si no fuéramos hijos de una misma nación.

Hace diecisiete años Adolfo Díaz y Emiliano Chamorro dejaron de ser nicaragüenses, porque la ambición mató el derecho de su nacionalidad, pues ellos arrancaron del asta la bandera que nos cubría a todos los nicaragüenses. Hoy esa bandera ondea perezosa y humillada por la ingratitud e indiferencia de sus hijos que no hacen un esfuerzo sobrehumano para libertarla de las garras de la monstruosa águila de pico encorvado que se alimenta con la sangre de este pueblo, mientras en el Campo Marte de Managua flota la bandera que representa el asesinato de pueblos débiles y enemiga de nuestra raza e idioma.

¿Quiénes son los que ataron a mi patria al poste de la ignominia? Díaz y Chamorro y sus secuaces que aún quieren tener derecho a gobernar esta desventurada patria, apoyados por las bayonetas y las Springfield del invasor.
¡No! ¡Mil veces no!

La revolución liberal está en pie. Hay quienes no han traicionado, quienes no claudicaron ni vendieron sus rifles para satisfacer la ambición de Moncada. Está en pie y hoy más que nunca fortalecida, porque sólo quedan en ella elementos de valor y abnegación.

Si desgraciadamente Moncada el traidor faltó a sus deberes de militar y de patriota, no fue porque la mayoria de los Jefes que formabamos en la Legion del Ejercito Liberal fueramos analfabetas, y que pudiera, por ese motivo, imponernos como emperador su desenfrenada ambicion. En las filas del liberalismo hay hombres conscientes que saben interpretar los deberes que impone el honor militar, asi como el decoro nacional, supuesto que el Ejercito es la base fundamental en que descansa la honra de la Patria, y por lo mismo no puede personalizar sus actos porque faltaria a sus deberes.

Yo juzgo a Moncada ante la Historia y ante la Patria como un desertor de nuestras filas, con el agravante de haberse pasado al enemigo.

Nadie lo autorizo a que abandonara las filas de la revolucion para que celebrar tratados secretos con el enemigo, mayormente con los invasores de mi Patria. Su jerarquia le obligaba a morir como hombre antes que aceptar la humillacion de su Patria, de su Partido y de sus correligionarios.

¡Crimenes imperdonables que reclama la vindicta!

Los pesimistas dirán que soy muy pequeño para la obra que tengo emprendida; pero mi insignificancia está sobrepujada por la altivez de mi corazón de patriota, y así juro ante la Patria y ante la historia que mi espada defenderá, el decoro nacional y que será redención para los oprimidos.

Acepto la invitación a la lucha y yo mismo la provoco y al reto del invasor cobarde y de los traidores de mi Patria, contesto con mi grito de combate y mi pecho y el de mis soldados formarán murallas donde se lleguen a estrellar legiones de los enemigos de Nicaragua. Podrá morir el último de mis soldados, que son los soldados de la libertad de Nicaragua, pero antes, más de un batallón de los vuestros, invasor rubio, habrán mordido el polvo de mis agrestes montañas.

No seré Magdalena que de rodillas implore el perdón de mis enemigos, que son los enemigos de Nicaragua, porque creo que nadie tiene derecho en la tierra a ser semidiós.

Quiero convencer a los nicaragüenses fríos, a los centroamericanos indiferentes y a la raza indohispana, que en una estribación de la cordillera andina, hay un grupo de patriotas que sabrán luchar y morir como hombres, en lucha abierta, defendiendo el decoro nacional.

Venid, gleba de morfinómanos; venid a asesinarnos en nuestra propia tierra, que yo os espero a pie firme al frente de mis patriotas soldados, sin importarme el número de vosotros; pero tened presente que cuando esto suceda, la destrucción de vuestra grandeza trepidará en el Capitolio de Washington, enrojeciendo con vuestra sangre la esfera blanca que corona vuestra famosa White House, antro donde maquináis vuestros crímenes.

Yo quiero asegurar a los Gobiernos de Centro América, mayormente al de Honduras, que mi actitud no debe preocuparle, creyendo que porque tengo elementos más que suficientes, invadiría su territorio en actitud bélica para derrocarlo. No. No soy un mercenario sino un patriota que no permite un ultraje a nuestra soberanía.

Deseo que, ya que la naturaleza ha dotado a nuestra patria de riquezas envidiables y nos ha puesto como el punto de reunión del mundo y que ese privilegio natural es el que ha dado lugar a que seamos codiciados hasta el extremo de querernos esclavizar, por lo mismo anhelo romper la ligadura con que nos ha atado el nefasto chamorrismo.

Nuestra joven patria, esa morena tropical, debe ser la que ostente n su cabeza el gorro frigio con el bellísimo lema que simboliza nuestra divisa Rojo y Negro y no la violada por aventureros morfinómanos yankees traídos por cuatro esperpentos que dicen haber nacido aquí en mi Patria.

El mundo sería un desequilibrado permitiendo que sólo los Estados Unidos de Norte América sean dueños de nuestro Canal, pues sería tanto como quedar a merced de las decisiones del Coloso del Norte, de quién tendría que ser tributario; los absorbentes de mala fe, que quieren aparecer como dueños sin que justifiquen tal pretensión.

La civilización exige que se abra el Canal de Nicaragua, pero que se haga con capital de todo el mundo y no sea exclusivamente de Norte América, pues por lo menos la mitad del valor de las construcciones deberá ser con capital de la América Latina y la otra mitad de los demás países del mundo que desean tener acciones en dicha empresa, y que los Estados Unidos de Norte América sólo pueden tener los tres millones que les dieron a los traidores Chamorro, Díaz y Cuadra Pasos; y Nicaragua, mi Patria, recibirá los impuestos que en derecho y justicia le corresponden, con lo cual tendríamos suficientes ingresos para cruzar de ferrocarriles todo nuestro territorio y educar a nuestro pueblo en el verdadero ambiente de democracia efectiva, y asimismo seamos respetados y no nos miren con el sangriento desprecio que hoy sufrimos.

Pueblo hermano:

Al dejar expuestos mis ardientes deseos por la defensa de la Patria, os acojo en mis filas sin distinción de color político, siempre que vengais bien intencionados para defender el decoro nacional, pues tened presente que a todos se puede engañar con el tiempo, pero con el tiempo no se puede engañar a todos.

Mineral de San Albino, Nueva Segovia, Nicaragua, C. A., Julio 1 de 1927.

Patria y Libertad
A. C. Sandino

jueves, 12 de febrero de 2009

Nuestros Beduinos

Tenemos por malos políticos a los hombres que arruinan un país, aunque hablen como Cicerón y escriban como Tácito.

¿Dónde nos han conducido nuestros Guizot y nuestros Bismarck? respondan ellos mismos si el crédito nacional ocupa nivel superior al crédito de Turquía, si el nombre de peruano significa honra o vituperio, si el Perú causa envidia o lástima.

Para nuestros hombres públicos, es decir, para los Beduinos (las cosas han de llamarse por sus nombres), el Perú fue tienda plantada en el desierto de una segunda Arabia: acometieron y despojaron a los dueños; pero no se van porque todavía explotan algunos restos de grandeza y no vislumbran tienda que embestir y robar.

Si conforme lo asegura Letourneau, medio Inglaterra pertenece a ciento cincuenta individuos y media Escocia a diez o doce personas, el Perú gime bajo la dominación de unos cuantos seres privilegiados. ¡Siempre los mismos hombres, sus hijos o sus parientes!

Como los alquimistas de la Edad Media se legaban de padres a hijos la tarea de encontrar la piedra filosofal, así los Beduinos del Perú se transmiten de ascendientes a descendientes la obra de convertir en oro el sudor y la sangre de la Nación. Familias enteras, a modo de gigantescos pulpos, desenvuelven uno y mil vericuetos de la Caja Fiscal. Esos hombres nos laminarían entre los cilindros de un trapiche, nos destilarían en la pila de un alambique, nos carbonizarían en un horno de quemar metales, si de nuestro residuo pudieran extraer un solo miligramo de oro.

La lucha con los Beduinos tiene que ser larga, difícil y sangrienta, no porque estén listos a derramar la propia sangre, sino porque se darán trazas para que otros se dejen matar por ellos. Carecen de valor, pero tienen astucia de sobra. En la guerra con Chile probaron su cobardía, no habiendo tenido coraje ni para defender la presa del guano y del salitre; en los vaivenes de nuestra política manifiestan su habilidad hoy mismo, siéndolo todo cuando no gozan de popularidad, cuando son generalmente aborrecidos. Nacen como el hongo en el estercolero, se adhieren como la ostra a la peña, se propagan como la tenia en los intestinos, se cuelan como el aire por las rejillas más estrechas. Poseen la sutileza del hidrógeno y la ductilidad del oro. Donde se desliza uno, se deslizan mil, se deslizan todos, porque forman un jesuitismo de frac y una masonería de puchero. Cambian de nombre y disfraz, quedando los mismos. Como los escribanos siguen de escribanos, aunque se titulen cartularios, actuarios, secretarios, notarios o ministros de la fe pública, así los Beduinos no dejan de ser Beduinos, por llamarse como se llamen, por seguir la bandera que sigan ni por ejercer el oficio que ejerzan. ¿Quiénes dominan en el Congreso? los Beduinos. ¿Quiénes en el Gobierno? los Beduinos, ¿Quiénes en el Poder judicial? los Beduinos. ¿Quiénes en aduanas, beneficencias, municipalidades, legaciones, consulados, bancos y periódicos? los Beduinos.

Ellos viven hipnotizando a los gobiernos o ejecutando el baile circular del zorro al pie del árbol presidencial; ellos son los primeros en disfrutar los beneficios y los últimos en arrostrar los peligros; ellos, como tierra maldita, reciben la semilla y beben el agua, sin producir jamás el fruto; ellos, como la culebra de los cuentos populares, sueldan sus labios a los pezones de la Nación, chupan hasta extraer sangre, y nos dan la punta de su nauseabunda cola.

¿Qué males no causaron? De ellos se puede afirmar algo semejante a lo que Atila dijo de su caballo: "Donde estampa los cascos no vuelve a nacer hierba".

Y el mal viene de arriba, las confabulaciones para todas las iniquidades se consuman en lo más elevado. Aquí la podre contagiosa se oculta bajo el frac y la levita, no bajo la blusa ni el poncho. En el Perú la corrupción actúa en sentido inverso de lo acostumbrado: en las naciones más civilizadas subsiste un fondo primitivo de donde suben a la superficie los elementos de la barbarie; pero entre nosotros existe una clase superior, y en esa clase una costra de donde bajan al asiento los gérmenes de todas las miserias, de todas las prostituciones y de todos los vicios. Nuestras mil revoluciones fracasaron o fueron contraproducentes porque esa costra, después de momentáneas inmersiones, sobrenadó siempre. Se derrocó presidentes, se derramó sangre de infelices; pero nunca se volteó lo de abajo para arriba ni se practicó una verdadera liquidación social.

Lo sucedido ayer, sucede hoy y quién sabe sucederá por muchísimos años. El pueblo (y no sólo el pueblo sino muchos hombres con ínfulas de pensadores y cultos) se imagina que hace mucho con aplaudir o silbar, olvidando que en las saturnales de Roma los esclavos tenían derecho de emborracharse y decir desvergüenzas a sus amos.

Fuimos ultrajados, pisoteados y ensangrentados como no lo fue nación alguna; pero la guerra con Chile nada nos ha enseñado ni de ningún vicio nos ha corregido: como enfermedad intercurrente, la invasión araucana desapareció, dejándonos todos nuestros males crónicos.

Hoy la próxima elección de Presidente simula signos de vida en este organismo paralizado y casi muerto: los candidatos luchan -lucha de cuervos por dar picotazos a la ensangrentada cabeza de un soldado moribundo; los políticos se agitan -agitación de vibriones en las entrañas de un cadáver; los periódicos riñen -riña de meretrices en el charco de una plazuela.

Asistimos a un espectáculo útil y necesario, aunque cínico y nauseabundo: todos los hombres públicos, valiéndose de documentos fehacientes, se arrojan a la cara el lodo que amasaron en su camino. Parece la sacada al Sol de todas las inmundicias almacenadas en un hospital de sifilíticos y leprosos. Sólo falta que la Nación arroje una buena dosis de ácido fénico.

El pueblo, la masa nacional, permanece en la más estólida indiferencia. Gobierne quien gobernare, nada le importa; sobrevenga lo que sobreviniere, poco se le da; todo lo sufre, todo lo acepta. El Perú, como infeliz mujer encadenada al poste de un camino real, puede sufrir los ultrajes de un bandolero, de un imbécil, de un loco y hasta de un orangután.

Todavía piensan algunos en vivar a los sempiternos repartidores de butifarras, cuando el único grito de todos los hombres honrados debería reducirse a ¡Fuera los Beduinos!

1889

Manuel González Prada

"Horas de Lucha"

miércoles, 11 de febrero de 2009

¿Que es revolución?

Revolución es sentido del momento histórico.

Es cambiar todo lo que debe ser cambiado

Es igualdad y libertad plena.

Es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos.

Es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos.

Es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional.

Es defender valores en los que se cree, al precio de cualquier sacrificio.

Es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo.

Es no mentir jamás, ni violar principios éticos.

Es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar las fuerzas de la verdad y las ideas.

Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo.

Es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo.

Discurso del Comandante en jefe Fidel Castro.
1º de Mayo del año 2000.
Concepto de "Revolución".

lunes, 9 de febrero de 2009

Compre Peruano (¿Dónde?)

Yo también quiero comprar peruano. El problema es que me rompo la cabeza y sólo encuentro a Sapolio como ejemplo.

Es interesante que el Dr. García recuerde que hay industria nacional y mercado interno justo en el momento en que la crisis internacional puede resentir las exportaciones y alterar la tasa de ganancia de los barones de Adex. En esa lógica vamos a tener que atragantarnos de espárragos.

Es como si el Presidente dijera : "peruanos, ayuden a sus empresarios que ya no pueden colocar todas sus mercancías en el exterior; acabo de reparar el hecho de que el Perú existe todavía y de que no era cierto que se lo había llevado un viento global".

¿Vamos a Ripley a comprar peruano?¿No es chino todo allí?¿Y no es chino en Saga?¿Chino y reetiquetado?

¿Ayudará a la causa comprar una lata de atún Florida, ese que alguna vez fue peruano?

¿En la chilena Sodimac habrá cosas peruanas?¿O en la americana Home Center?

Y si me enfermo mucho, ¿a qué farmacia voy a consumir productos peruanos?¿A la chilena Fasa?¿A la chilena Inkafarma?

¿O quizá en la chilena Wong encuentre lo que espero?

¿Si viajamos por la empresa LAN, colaboramos?¿O será mejor en la costarricense TACA?

Y si hablo mucho por teléfono, ¿hago patria?¿Con Telefonica, con Claro, con Néxtel, o sea Cortés y Moctezuma en brutal combate?

Y si recorro mas la ciudad, ¿dónde me abastezco de gasolina para complacer al señor presidente de la República?¿En la española Repsol o en la mitad chilena Prímax?¿Dónde, en qué kilometro de que carretera queda el centro de servicios Petroperú más cercano?

Y si tomo más cerveza, ¿a quiénes prefiero?¿A los anglosudafricanos de Cristal, Pilsen y Cusqueña?¿O me pongo regional y elijo a los belgabrasileños de Ambev?¿O me pongo viajerazo y me tomo una Corona mexicana fabricada en Chile?¿O ultramarino y me tomo una italiana Peroni fabricada en Lima por los anglosudafricanos dueños de la Backus?

¿Comeré muchos helados Donofrio hechos por la suiza Nestlé?¿O me bañare más de la cuenta con jabón Rexona del grupo angloholandés Unilever?

¿O me hincharé de Inca Kola, firma cuyo 60 por ciento de acciones fue comprado, en 1999, por The Coca Cola Company, que pago 300 millones de dólares por la operación?

¿Los zapatos más baratos no están en Payless?¿O en la checa Bata?

¿O me mudo a Arequipa para encender la luz y favorecer a la colombiana REP, que acaba de potenciar la línea Mantaro-Socabaya?

¿O le pido un autógrafo al lobista estadounidense PPK?¿O envío un S.O.S. a la Apec?

¿Cómo colaboro con usted, doctor García?

¿Me voy a Collique a ver cómo han extraído los chilenos y su amigo Pepe Graña el busto de Quiñones mientras mastico un chocolate Costa?

Doctor García: usted es redundante. Eso de "compre peruano" ya se lo había dicho usted antes a sus amigos chilenos. Ahora es un poco tarde como mensaje "de bandera", señor Presidente. Por que para dar mensajes de bandera hay que creer en la propia.

César Hildebrandt.
Periodista
Diario "La Primera" 05/02/09 . Pag. 4