sábado, 23 de mayo de 2009

Yo soi socialista!

Yo soi socialista al Mundo lo digo
yo busco igualdad
Si tengo dos blusas vestir al desnudo
mi lema será

Yo quiero la vida del pueblo oprimido
del pueblo querido que vive sin luz!
Quitemos la venda que tiene en la vista
yo soi socialista
¡Abajo la espada! ¡Abajo la cruz!
La espada es de hierro que quita la vida
esa arma homicida no debe existir
mas siento que clama mi pecho de artista
yo soi socialista
yo tengo por lema vencer o morir!

La cruz emblema del mísero esclavo
el pueblo ya bravo la debe enterrar
al grito rebelde de plebe que embista!
yo soi socialista!
venid proletarios conmigo a cantar!

El himno de gloria de pueblo triunfante
que lleve adelante su rojo pendon
con letras de fuego que diga a la vista
¡yo soi socialista!
lo tengo por honra, por gloria i por don!...

Yo grito en el mundo hermoso programa
que abraza quien ama doctrina veras;
yo pido a los hombres ideas altruistas
¡yo soi socialista!
yo quiero que todos vivamos en paz!
Yo soi socialista al mundo lo digo
yo busco igualdad.
Si tengo dos blusas, vestir al desnudo
mi lema será.

Luis E. Recabarren S.
El Marítimo N.47
9 de abril de 1904

martes, 12 de mayo de 2009

Venceremos

El río invierte el curso de su corriente.
El agua de las cascadas sube.
La gente empieza a caminar retrocediendo.
Los caballos caminan hacia atrás.
Los militares deshacen lo desfilado.
Las balas salen de las carnes.
Las balas entran en los cañones.
Los oficiales enfundan sus pistolas.
La corriente penetra por los enchufes.
Los torturados dejan de agitarse.
Los torturados cierran sus bocas.
Los campos de concentración se vacían.
Aparecen los desaparecidos.
Los muertos salen de sus tumbas.
Los aviones vuelan hacia atrás.
Los rockets suben hacia los aviones.
Allende dispara.
Las llamas se apagan.
Se saca el casco.
La Moneda se reconstituye integra.
Su cráneo se recompone.
Sale a un balcón.
Allende retrocede hasta Tomás Moro.
Los detenidos salen de espaldas de los estadios.
11 de Septiembre.
Las fuerzas armadas respetan la constitución.
Los militares vuelven a sus cuarteles.
Renace Neruda.
Víctor Jara toca la guitarra. Canta.
Los obreros desfilan cantando
!Venceremos!

Gonzalo Millan.
Conmemorando 100 años del nacimiento de Salvador Allende.
27 Junio de 2008.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Repasando las víctimas

Cuando se supo que Alberto Fujimori había sido condenado a 25 años de prisión por los crímenes de Barrios Altos y la Cantuta, y los secuestros de Gorriti y Dyer, saltaron las lágrimas de Keiko, la ira de Kenyi, los desmayos en la portátil naranja, las angustias de Althaus, las mañas de Aldo M para oponerse a la sentencia negando ser fujimorista, la preocupación de Dubois por el programa económico, etc.
Y ahí empezaron a aparecer abogados de nota que afirmaban que era una barbaridad la teoría del autor mediato o que definían el fallo como “ideológico”, es decir que sancionaba la opción anticomunista del régimen afín a la del grupo Colina, pero no necesariamente alguna orden específica de actuación contra determinadas personas. Parecía que el Perú iba a empezar a definir los límites de la responsabilidad de los tiranos.
Pero de pronto la discusión cambió. Alguien dio la orden de desechar la defensa tipo Nakasaki basada en yo no sabía, yo di otras ordenes, me desacataron, no tengo idea de qué era ese Colina, si no tenían nada que ver con la guerra para qué iba a ordenar que los maten, etc.; y buscar elementos que vinculen a las víctimas con la subversión y que demuestren finalmente que San Martín y el resto de su sala condenaron a Fujimori por la bagatela de matar terroristas, que es lo que se viene haciendo mediante la prensa y la Internet. Sí todos lo hacen (eliminar subversivos fuera de combate): la CIA, el Mossad, Colombia y otros, ¿por qué no también en el Perú?, ¿no somos acaso modernos y globalizados?
Que quede claro, nunca podrán probar nada contra personas a las que se les negó el derecho elemental a defenderse. Los recursos de información que están usando son de última categoría porque se apoyan en los más burdos lugares comunes del período dictatorial: que todos los estudiantes internos eran senderistas; que la detención policial sin elementos para incriminar, es una prueba de que en algo andaban metidos los tipos; que los jueces soltaban a los terroristas, o sea que los que salían después de un proceso eran culpables; etc.
Pero aquí lo fundamental es que quienes están en esta orientación adelantan opinión sobre la segunda instancia del proceso, dándola por perdida. Porque fuesen lo que fuesen los muertos de Martin Rivas, el punto era si Fujimori lograba desligarse de ellos. Todo indica que sus partidarios, especialmente el diario negro, han concluido que es mucho más eficaz aparentar que todos sabían y consentían al grupo Colina, y que eso ayudará a ganar unas elecciones que creen será una confrontación entre los duros y los blandos frente al terrorismo, apelando a los traumas que el país no ha logrado superar totalmente.

Raúl Wiener. Diario "La Primera". 06/05/09

domingo, 3 de mayo de 2009

Es tiempo de morir

Miraras a los ojos turbios del pasado
ahora, antes que sea tarde.
Con la mirada histórica;
de penas desoídas,
de orgullos derribados,
de miserias malditas,
de lágrimas cansadas,
de hambres no satisfechas,
de cristos sangrantes sobre las barricadas,
de afrentas dolorosas
de muertes humillantes
(¡Que rebeldía virgen, de odio tierno y terrible te subirá por las entrañas!)
con las pupilas aceradas de rencor,
cargaras la valija de culpas y castigos
sobre tus hombros,
despacito...
Tomaras cualquier arma de un calibre cualquiera
si es posiblede fuego,
gruesa y breve,
y oprimirás el gatillo dulcemente,
sin detenerte a pensarlo demasiado;
sin olvidar que la detonación,
es un desafió martirizado,
una advertencia firme,
recordando que la bala,
es una lágrima certera,
una palabra no escuchada.
No sentirás remordimientos:
ellos no lo merecen.
Si te impresiona su sangre derramada,
recordaras la nuestra,
largamente olvidada...
Y cuando el futuro,
te dedique una bala con tu nombre,
no dudaras en aceptarla
como una decisión incuestionable,
y no iras a decirme que no te lo advertí:
“EN UNA REVOLUCIÓN SE TRIUNFA O SE MUERE”. CHE

Diana Diez de Rentani (Griselda)

**Militante de la Juventud Guevarista del PRT-ERP, detenida-desaparecida el 8 de marzo de 1977 junto con su compañero Luis Rentani. Diana tenía 17 años, Luis 22. Estaban casados.