Tal vez mañana los poetas pregunten
por qué no celebramos la gracia de las muchachas;
quizá mañana los poetas pregunten
por qué nuestros poemas
eran largas avenidas por donde venía la ardiente cólera.
Yo respondo: por todas partes se oía llanto,
por todas partes nos cercaba un muro de olas negras.
Iba a ser la poesía una solitaria columna de rocio?
Tenía que ser un relampago perpetuo.
Yo os digo: mientras alguien padezca,
la rosa no podrá ser bella;
mientras alguien mire el pan con envidia,
el trigo no podra dormir;
mientras los mendigos lloren de frio en la noche,
mi corazón no sonreirá.
Matad la tristeza, poetas.
Matemos a la tristeza con un palo.
Hay cosas mas altas
que llorar el amor de tardes perdidas:
el rumor de un pueblo que despierta,
eso es mas bello que el rocío.
El metal resplandeciente de su cólera,
eso es mas bello que la luna.
Un hombre verdaderamente libre,
eso es mas bello que el diamante.
Porque el hombre ha despertado,
y el fuego ha huido de su carcel de ceniza
para quemar el mundo donde estuvo la tristeza.
::::::::Manvel Scorza::::::::
miércoles, 22 de abril de 2009
sábado, 18 de abril de 2009
Opcion justa y válida
Luisito no podía comprender por que su padre no quería levantarse, sus 6 años de vida no eran suficientes para poder entender por que su progenitor no atendía a sus llamados, lleno de impotencia empezó a golpearlo pero en vano fue su accionar, como era posible que aquel tierno y cariñoso papá le sea indiferente ahora, papá nunca mas le hizo caso y se fue para no volver jamás.
Luisito creció con cierto resentimiento, ya que su madre nunca le dio explicaciones claras del porque su padre los dejo, el iba al colegio y se sentía mal cada vez que veía a sus amigos acompañados por sus padres, su falta de imagen paterna poco a poco empezó a influir en su conducta y en su carácter.
Luis ya era un joven adolescente, muy inteligente pero también muy duro en su forma de tratar a la gente, habían pasado ya 10 años desde que su mamá le contó que su padre se fue de viaje pero el no podía aun asimilar eso, así que empezó a investigar.
Luis se dio cuenta que su padre fue un hombre muy respetado, jefe sindical, probo y honesto, siempre lideraba las luchas donde se trataba de defender la dignidad de su sindicato y de su patria, nunca dio su brazo a torcer cuando se trataba de negociar los derecho de sus compañeros de trabajo, nunca se presto para algún arreglo por debajo de la mesa, nunca le hizo daño a nadie, nunca pretendió desestabilizar el orden y la paz de su pueblo y de sus semejantes. ¿Cómo era posible que siendo tan ejemplar hombre, pueda abandonar a su familia?
Luis creció bajo un sistema educativo que solo se dedico a enseñarle a leer y hacer operaciones básicas sin ningún tipo de formación moral y social, creció con una televisión llena de escándalos y de cosas sin importancia, creció bajo la delincuencia e ignorancia de sus vecinos y compañeros de colegio, creció rodeado de “mierda”, es por eso que aun no tenia la capacidad deductiva que un chico de 16 años ya debería tener por excelencia.
Luis tiene 23 años, huérfano de padre, que tuvo que arreglárselas solo durante toda su vida ya que su madre trabajaba todo el día para criar a él y a sus 2 hermanos, hoy al fin puede sentir que la justicia tarda pero llega.
¿Quién tiene el derecho de quitarle la vida a tus padres, hermanos, familiares o algún amigo? ¿Costo social? Como diría mi colega Evaristo “ Costo social, mis cojones” y es que el fin nunca puede justificar los medios, acá no se trata de una persecución política, persecución política fue lo que hicieron esta sarta de ratas y mafiosos durante el apogeo del régimen fujimorista, el secuestro de de Gorriti, la censura de Hildebrandt, la campaña sucia contra Andrade y Castañeda, el asesinato de Pedro Huilca, como para citar ejemplos, … o es posible que los estudiantes de la cantuta de auto secuestraron como afirmo la arpía de Martha Chávez.
En esta vida todo se paga, por mas que sigan diciendo que es inocente, hay 540 pruebas que indican la autoria mediática del dictador en la matanza de barrios altos y la cantuta, pobre infeliz pone su cara de “idiota” (y que me disculpen los idiotas) y grita soy inocente con vehemencia y soberbia, piensan que todos los peruanos somos “cojudos”. Ahora que viene el juicio por corrupción se atreverá a negar que compro las editoriales de los canales de televisión, dirá que nunca conoció a Montesinos o ya no se acuerda cuando salía sonriente a su lado en una entrevista hecha por el perrito faldero de Álamo Pérez Luna, ¿y los 8 mil millones de dólares que se obtuvieron de las ventas de los servicios básicos de la nación?, ¿seguirá gritando soy inocente?
MORIRAS EN LA CARCEL DICTADOR, Y OJALA SEA PRONTO POR QUE NO TE MERECES NI NUESTRO RENCOR. ¿TU HIJA PRESIDENTA? ESO NO VA A OCURRIR Y SI OCURRE CREENOS QUE NO DURARA NI UN AÑO EN EL CARGO, SI TE SACAMOS CUANTO ESTABAS EN EL AUGE DE TU DICTADURA, A ESA RATA GORDA LA SACAREMOS EN UN SANTIAMEN.
FUJIMORI NUNCA MÁS. Y QUE QUEDE CLARO QUE NO SE TRATA DE CUESTIONES POLITICAS , SE TRATA DE PRINCIPIOS. Y PARA DEFENDER LA MORAL Y LA DIGNIDAD DE UN PUEBLO LA INSURGENCIA ES UNA OPCIÓN JUSTA Y VÁLIDA.
Luisito creció con cierto resentimiento, ya que su madre nunca le dio explicaciones claras del porque su padre los dejo, el iba al colegio y se sentía mal cada vez que veía a sus amigos acompañados por sus padres, su falta de imagen paterna poco a poco empezó a influir en su conducta y en su carácter.
Luis ya era un joven adolescente, muy inteligente pero también muy duro en su forma de tratar a la gente, habían pasado ya 10 años desde que su mamá le contó que su padre se fue de viaje pero el no podía aun asimilar eso, así que empezó a investigar.
Luis se dio cuenta que su padre fue un hombre muy respetado, jefe sindical, probo y honesto, siempre lideraba las luchas donde se trataba de defender la dignidad de su sindicato y de su patria, nunca dio su brazo a torcer cuando se trataba de negociar los derecho de sus compañeros de trabajo, nunca se presto para algún arreglo por debajo de la mesa, nunca le hizo daño a nadie, nunca pretendió desestabilizar el orden y la paz de su pueblo y de sus semejantes. ¿Cómo era posible que siendo tan ejemplar hombre, pueda abandonar a su familia?
Luis creció bajo un sistema educativo que solo se dedico a enseñarle a leer y hacer operaciones básicas sin ningún tipo de formación moral y social, creció con una televisión llena de escándalos y de cosas sin importancia, creció bajo la delincuencia e ignorancia de sus vecinos y compañeros de colegio, creció rodeado de “mierda”, es por eso que aun no tenia la capacidad deductiva que un chico de 16 años ya debería tener por excelencia.
Luis tiene 23 años, huérfano de padre, que tuvo que arreglárselas solo durante toda su vida ya que su madre trabajaba todo el día para criar a él y a sus 2 hermanos, hoy al fin puede sentir que la justicia tarda pero llega.
¿Quién tiene el derecho de quitarle la vida a tus padres, hermanos, familiares o algún amigo? ¿Costo social? Como diría mi colega Evaristo “ Costo social, mis cojones” y es que el fin nunca puede justificar los medios, acá no se trata de una persecución política, persecución política fue lo que hicieron esta sarta de ratas y mafiosos durante el apogeo del régimen fujimorista, el secuestro de de Gorriti, la censura de Hildebrandt, la campaña sucia contra Andrade y Castañeda, el asesinato de Pedro Huilca, como para citar ejemplos, … o es posible que los estudiantes de la cantuta de auto secuestraron como afirmo la arpía de Martha Chávez.
En esta vida todo se paga, por mas que sigan diciendo que es inocente, hay 540 pruebas que indican la autoria mediática del dictador en la matanza de barrios altos y la cantuta, pobre infeliz pone su cara de “idiota” (y que me disculpen los idiotas) y grita soy inocente con vehemencia y soberbia, piensan que todos los peruanos somos “cojudos”. Ahora que viene el juicio por corrupción se atreverá a negar que compro las editoriales de los canales de televisión, dirá que nunca conoció a Montesinos o ya no se acuerda cuando salía sonriente a su lado en una entrevista hecha por el perrito faldero de Álamo Pérez Luna, ¿y los 8 mil millones de dólares que se obtuvieron de las ventas de los servicios básicos de la nación?, ¿seguirá gritando soy inocente?
MORIRAS EN LA CARCEL DICTADOR, Y OJALA SEA PRONTO POR QUE NO TE MERECES NI NUESTRO RENCOR. ¿TU HIJA PRESIDENTA? ESO NO VA A OCURRIR Y SI OCURRE CREENOS QUE NO DURARA NI UN AÑO EN EL CARGO, SI TE SACAMOS CUANTO ESTABAS EN EL AUGE DE TU DICTADURA, A ESA RATA GORDA LA SACAREMOS EN UN SANTIAMEN.
FUJIMORI NUNCA MÁS. Y QUE QUEDE CLARO QUE NO SE TRATA DE CUESTIONES POLITICAS , SE TRATA DE PRINCIPIOS. Y PARA DEFENDER LA MORAL Y LA DIGNIDAD DE UN PUEBLO LA INSURGENCIA ES UNA OPCIÓN JUSTA Y VÁLIDA.
José!!!
miércoles, 8 de abril de 2009
Come as you are
Siempre que me preguntan sobre mi banda favorita yo respondo tajantemente: "Pearl Jam", y es que más allá de subjetividades es imposible negar la calidad musical y creativa de tan espectacular grupo de rock, en este caso del genero "grunge". Tenia un primo que de manera muy peculiar solía instruirme, valga el término, en cuestiones musicales, me infesto los oídos no solo con las canciones de los "Pearl Jam", sino también solía hacerme escuchar a "Alice in Chains", "Soundgarden", "Bush", "Jane's Adiction", y sobre todo "Nirvana". Curiosamente cuando me regalo una cinta con canciones de esas bandas, me dijo: Me lo agradecerás toda la vida; y creo que se lo agradeceré por mucho más.
A lo largo de la historia del rock encontramos tan buenas bandas, que ponernos a discutir sobre cual es la mejor seria en vano. Voy a pecar de atrevido y mencionare mi "top 5", es preciso indicar que estas 5 bandas están al mismo nivel, siendo mas explícito, no hay un orden jerárquico entre ellas; es obvio que una de ellas es "Pearl Jam" y las cuatro restantes son "Ramones", "Pink Floyd", "AC/DC" y "The Doors"; es relevante precisar que se trata de una apreciación muy personal.
Pero este comentario no esta dedicado ni a mi banda favorita ni a las que considero las mejores, pero era necesario este preámbulo para lo que quiero dar a entender, y es que la valoración de "Nirvana" rompe la barrera de la subjetividad (aunque ello no quite la genialidad del grupo para hacer música), Y es que la importancia de la banda no esta sujeta a la calidad o a la perfección musical.
A mi humilde entender, creo que hay un antes y un después de la participación de Kurt y compañía en la historia del rock, y es que ellos rompieron los estándares y clichés que los grupos del rock habían terminado por adoptar en los 80’s, no eran los clásicos "underground" vestidos con casacas de cuero, pantalones pegados y looks extravagantes, eran 3 chicos normales con sus instrumentos poco ostentosos, simplicidad en sus notas musicales pero eso si con mucha profundidad y mensaje en sus letras, y con una actitud inclinada a no relacionarse con lo preestablecido.
Una interpretación válida creo yo, como para no perder la costumbre, es que ellos "revolucionaron" el rock. El Grunge podríamos considerarlo como una nueva tendencia musical, que le dijo basta ya, a tanta pose en la escena mundial, por que al fin y al cabo la música solo es eso, música, y no debe ir más allá. Y a Kurt podríamos considerarlo como el "líder" (aunque me imagino que nunca aceptaría tal denominación) de tan necesaria nueva "ideología musical".
Hoy se cumplen 15 años de la lamentable muerte del tío "Kurt.Co" (dudo mucho de su suicidio, pero eso ya lo tratare otro día), y dejando de lado de algunas diferencias en cuestiones de ver la vida, creo que es la pérdida mas grande de la historia del rock. Eternamente agradecido a ti también "Quemado", por darme todo lo que me diste, por que veo a muchos "etiquetados" en lo a que imagen se refiere, orgullosos de sus estilos y tendencias musicales, pero nosotros los que crecimos con el “Grunge” sabemos muy bien de que la música no se lleva por fuera, esto se lleva adentro y eso es algo que por el cual se te valorará por toda la eternidad, Gracias de nuevo y descansa en paz.
A lo largo de la historia del rock encontramos tan buenas bandas, que ponernos a discutir sobre cual es la mejor seria en vano. Voy a pecar de atrevido y mencionare mi "top 5", es preciso indicar que estas 5 bandas están al mismo nivel, siendo mas explícito, no hay un orden jerárquico entre ellas; es obvio que una de ellas es "Pearl Jam" y las cuatro restantes son "Ramones", "Pink Floyd", "AC/DC" y "The Doors"; es relevante precisar que se trata de una apreciación muy personal.
Pero este comentario no esta dedicado ni a mi banda favorita ni a las que considero las mejores, pero era necesario este preámbulo para lo que quiero dar a entender, y es que la valoración de "Nirvana" rompe la barrera de la subjetividad (aunque ello no quite la genialidad del grupo para hacer música), Y es que la importancia de la banda no esta sujeta a la calidad o a la perfección musical.
A mi humilde entender, creo que hay un antes y un después de la participación de Kurt y compañía en la historia del rock, y es que ellos rompieron los estándares y clichés que los grupos del rock habían terminado por adoptar en los 80’s, no eran los clásicos "underground" vestidos con casacas de cuero, pantalones pegados y looks extravagantes, eran 3 chicos normales con sus instrumentos poco ostentosos, simplicidad en sus notas musicales pero eso si con mucha profundidad y mensaje en sus letras, y con una actitud inclinada a no relacionarse con lo preestablecido.
Una interpretación válida creo yo, como para no perder la costumbre, es que ellos "revolucionaron" el rock. El Grunge podríamos considerarlo como una nueva tendencia musical, que le dijo basta ya, a tanta pose en la escena mundial, por que al fin y al cabo la música solo es eso, música, y no debe ir más allá. Y a Kurt podríamos considerarlo como el "líder" (aunque me imagino que nunca aceptaría tal denominación) de tan necesaria nueva "ideología musical".
Hoy se cumplen 15 años de la lamentable muerte del tío "Kurt.Co" (dudo mucho de su suicidio, pero eso ya lo tratare otro día), y dejando de lado de algunas diferencias en cuestiones de ver la vida, creo que es la pérdida mas grande de la historia del rock. Eternamente agradecido a ti también "Quemado", por darme todo lo que me diste, por que veo a muchos "etiquetados" en lo a que imagen se refiere, orgullosos de sus estilos y tendencias musicales, pero nosotros los que crecimos con el “Grunge” sabemos muy bien de que la música no se lleva por fuera, esto se lleva adentro y eso es algo que por el cual se te valorará por toda la eternidad, Gracias de nuevo y descansa en paz.
JoSé!!!
sábado, 4 de abril de 2009
Fujimori en el paraíso
Escucho a Alberto Fujimori describir su paraíso de opio y compruebo que gente como él sólo puede prosperar en un pais que tiene a un 40 por ciento de ciudadanos a los que les da lo mismo –lo dicen reiteradas encuestas- si los rige una democracia o una dictadura.
O sea que en el Perú hay un 40 por ciento de ciudadanos que casi aspiran a no ser ciudadanos y que quieren ser, a veces con fervor, vasallos tristes y alegres siervos de la gleba.
Detrás del fujimorismo está la capacidad de sumisión y la arrolladora ignorancia que lastima el alma del Perú.
Escucho a Fujimori y me digo que si hubiera géiseres de cinismo sonarían como su voz.
Habla de coraje el hombre al que le temblaba la voz cuando se dirigió a buscar refugio en la embajada del Japón la noche del fallido golpe del general Salinas Sedó.
Habla de honor el hombre que emputeció a la Fuerza Armada, hizo del congreso un chiquero, suprimió el orden constitucional, desconoció su firma y hasta su huella digital con tal de no pagarle una deuda a la madre de sus hijos.
Habla de orgullo de sí mismo el sujeto que quiso ser senador japonés para obtener la inmunidad que lo librara del alcance de la ley.
Habla de responsabilidad el hombre que llenó 45 maletas de videos, dinero y botines diversos, tomó el avión presidencial y pasó de Brunei a Tokio, donde pidió asilo y desde donde renuncio por fax a la presidencia de la República.
Habla de amor a la patria el jefe de una banda que saqueó las cuentas del tesoro público por un valor que los más conservadores estiman en dos mil millones de dólares.
Habla del veredicto de la historia el sujeto que estaba pescando en Iquitos cuando la policía de la DINCOTE, sin ninguna ayuda de Montesinos, capturó a Abimael Guzmán, el hombre que huyó del país tras descubrirse cómo es que Montesinos compraba a esos congresistas que hoy deben estar frotándose las manos.
Que Patético pobre diablo es Fujimori. Se atribuye todos los poderes para las cosas que salieron bien y se pinta como un presidente disminuido, desinformado e irresponsable cuando le mencionan los asesinatos que cometían los criminales a los que él felicitaba, ascendía y amnistiaba.
“Yo era comandante de la Fuerza Armada en el sentido en que un entrenador de fútbol comanda al equipo”, dijo ayer destilando la esencia de su legendaria cobardía.
O sea que debemos alabarlo por haber “comandado” las fuerzas armadas que derrotaron al senderismo, pero debemos exonerarlo de toda responsabilidad cuando esas mismas fuerzas armadas mataron ancianos, niños y mujeres en las alturas de Ayacucho.
Debemos agradecerle el haber sacado al país de la crisis económica en las que nos hundió Alan García –quien hizo tanto para que Fujimori lo sucediera-, pero tenemos que olvidar que con él todos los derechos del trabajador fueron abolidos, todo asomo de equidad fue perseguido, toda corrupción en el proceso de las privatizaciones fue posible.
Tenemos que decirle gracias por las paz con Ecuador –Tiwinza incluida, derechos de navegación ecuatorianos en ríos peruanos incluidos- pero no podemos recordarle su repugnante papel en la derrota del Cenepa, cuando nuestros soldados carecían de logística, comunicaciones y, en muchos casos, de rancho y zapatos.
Debemos ser gratos con su régimen por que “refundo el país” (Fujimori dixit), pero tenemos que olvidarnos de que quince de sus ministros o están presos o están con orden de captura por ladrones.
Debemos ser fujimoristas por las escuelas que sembró el Fonades, pero no debemos evocar la prensa inmunda que él creó para ensuciar a sus adversarios y, seguramente, “elevar el nivel cultural”.
Este demócrata que cerro el congreso, este honrado que permitió la rapiña mas grande de la que se tenga noticia, este ciudadano ejemplar que convirtió a un edecán en fiscal para entrar a robar maletas en la casa de Trinidad Becerra, este hombre decente que tuvo como socio a Montesinos, este estadista al que defienden sujetos como Saravá, este ángel que vivió entre alimañas, este hombre ejemplar que dio un golpe de estado cuando su esposa, en un rapto de bendita locura, denuncio los asaltos de la hermana Rosa y del cuñado Aritomi a la caja de Apenkai, este probo encubridor de Miyagusuku, esta vergüenza que grita lo que lee y juega con la voluntad de olvidar de los peruanos, este señor Fujimori, en suma, sigue siendo exactamente el mismo miserable que la miseria moral adora y hace suyo.
El secreto de Fujimori es que ha convertido en socialmente exitosos los peores vicios de la “peruanidad”: la crueldad en el tumulto, el cinismo como metodo y, sobre todo, la cobardía elevada a la categoría de función vital.
El triunfo de Keiko Fujimori, de darse, será el resumen vistoso de la tragicomedia nacional y una prueba de que hay países económicamente pujantes y moralmente inviables.
César Hildebrandt.
Diario La Primera (04/04/09)
O sea que en el Perú hay un 40 por ciento de ciudadanos que casi aspiran a no ser ciudadanos y que quieren ser, a veces con fervor, vasallos tristes y alegres siervos de la gleba.
Detrás del fujimorismo está la capacidad de sumisión y la arrolladora ignorancia que lastima el alma del Perú.
Escucho a Fujimori y me digo que si hubiera géiseres de cinismo sonarían como su voz.
Habla de coraje el hombre al que le temblaba la voz cuando se dirigió a buscar refugio en la embajada del Japón la noche del fallido golpe del general Salinas Sedó.
Habla de honor el hombre que emputeció a la Fuerza Armada, hizo del congreso un chiquero, suprimió el orden constitucional, desconoció su firma y hasta su huella digital con tal de no pagarle una deuda a la madre de sus hijos.
Habla de orgullo de sí mismo el sujeto que quiso ser senador japonés para obtener la inmunidad que lo librara del alcance de la ley.
Habla de responsabilidad el hombre que llenó 45 maletas de videos, dinero y botines diversos, tomó el avión presidencial y pasó de Brunei a Tokio, donde pidió asilo y desde donde renuncio por fax a la presidencia de la República.
Habla de amor a la patria el jefe de una banda que saqueó las cuentas del tesoro público por un valor que los más conservadores estiman en dos mil millones de dólares.
Habla del veredicto de la historia el sujeto que estaba pescando en Iquitos cuando la policía de la DINCOTE, sin ninguna ayuda de Montesinos, capturó a Abimael Guzmán, el hombre que huyó del país tras descubrirse cómo es que Montesinos compraba a esos congresistas que hoy deben estar frotándose las manos.
Que Patético pobre diablo es Fujimori. Se atribuye todos los poderes para las cosas que salieron bien y se pinta como un presidente disminuido, desinformado e irresponsable cuando le mencionan los asesinatos que cometían los criminales a los que él felicitaba, ascendía y amnistiaba.
“Yo era comandante de la Fuerza Armada en el sentido en que un entrenador de fútbol comanda al equipo”, dijo ayer destilando la esencia de su legendaria cobardía.
O sea que debemos alabarlo por haber “comandado” las fuerzas armadas que derrotaron al senderismo, pero debemos exonerarlo de toda responsabilidad cuando esas mismas fuerzas armadas mataron ancianos, niños y mujeres en las alturas de Ayacucho.
Debemos agradecerle el haber sacado al país de la crisis económica en las que nos hundió Alan García –quien hizo tanto para que Fujimori lo sucediera-, pero tenemos que olvidar que con él todos los derechos del trabajador fueron abolidos, todo asomo de equidad fue perseguido, toda corrupción en el proceso de las privatizaciones fue posible.
Tenemos que decirle gracias por las paz con Ecuador –Tiwinza incluida, derechos de navegación ecuatorianos en ríos peruanos incluidos- pero no podemos recordarle su repugnante papel en la derrota del Cenepa, cuando nuestros soldados carecían de logística, comunicaciones y, en muchos casos, de rancho y zapatos.
Debemos ser gratos con su régimen por que “refundo el país” (Fujimori dixit), pero tenemos que olvidarnos de que quince de sus ministros o están presos o están con orden de captura por ladrones.
Debemos ser fujimoristas por las escuelas que sembró el Fonades, pero no debemos evocar la prensa inmunda que él creó para ensuciar a sus adversarios y, seguramente, “elevar el nivel cultural”.
Este demócrata que cerro el congreso, este honrado que permitió la rapiña mas grande de la que se tenga noticia, este ciudadano ejemplar que convirtió a un edecán en fiscal para entrar a robar maletas en la casa de Trinidad Becerra, este hombre decente que tuvo como socio a Montesinos, este estadista al que defienden sujetos como Saravá, este ángel que vivió entre alimañas, este hombre ejemplar que dio un golpe de estado cuando su esposa, en un rapto de bendita locura, denuncio los asaltos de la hermana Rosa y del cuñado Aritomi a la caja de Apenkai, este probo encubridor de Miyagusuku, esta vergüenza que grita lo que lee y juega con la voluntad de olvidar de los peruanos, este señor Fujimori, en suma, sigue siendo exactamente el mismo miserable que la miseria moral adora y hace suyo.
El secreto de Fujimori es que ha convertido en socialmente exitosos los peores vicios de la “peruanidad”: la crueldad en el tumulto, el cinismo como metodo y, sobre todo, la cobardía elevada a la categoría de función vital.
El triunfo de Keiko Fujimori, de darse, será el resumen vistoso de la tragicomedia nacional y una prueba de que hay países económicamente pujantes y moralmente inviables.
César Hildebrandt.
Diario La Primera (04/04/09)
miércoles, 1 de abril de 2009
Política y religión
....
El Catolicismo encierra una perenne amenaza a la civilización moderna, una latente revolución a la inversa, un poder que incesantemente se afana por rehacer la Historia con el fin de borrar los rastros de la Revolución francesa, suprimir la Reforma, anular el Renacimiento y sumergir a la Humanidad en la penumbra de la Edad Media. Es el enemigo, el árbol de sombra mortífera, el manzanillo de las almas. Si quisiéramos palpar el resultado de su acción sobre los pueblos, no necesitaríamos alejarnos mucho: el progreso intelectual y moral de las naciones sudamericanas se mide por la dosis de Catolicismo que han logrado eliminar de sus leyes y costumbres.
Manuel Gonzales Prada.
HORAS DE LVCHA - Política y religión III
1900
El Catolicismo encierra una perenne amenaza a la civilización moderna, una latente revolución a la inversa, un poder que incesantemente se afana por rehacer la Historia con el fin de borrar los rastros de la Revolución francesa, suprimir la Reforma, anular el Renacimiento y sumergir a la Humanidad en la penumbra de la Edad Media. Es el enemigo, el árbol de sombra mortífera, el manzanillo de las almas. Si quisiéramos palpar el resultado de su acción sobre los pueblos, no necesitaríamos alejarnos mucho: el progreso intelectual y moral de las naciones sudamericanas se mide por la dosis de Catolicismo que han logrado eliminar de sus leyes y costumbres.
Manuel Gonzales Prada.
HORAS DE LVCHA - Política y religión III
1900
Suscribirse a:
Entradas (Atom)